Artistas iberoamericanos expone "el efecto collage" en Panamá
- Buenos Aires/
Una selección de artistas de Argentina, Colombia, México, España y Panamá exponen en la capital panameña sus "collages" tras concluir un curso dictado por profesores de la Universidad Complutense de Madrid en la isla panameña de Contadora, informaron hoy los propios participantes.
La exposición, titulada "El efecto Collage y la práctica artística contemporánea", estará en Panamá hasta el 17 de julio.
Las obras son el resultado del trabajo realizado en el II Taller de encuentro entre artistas iberoamericanos y profesores y artistas españoles, que organizó la Fundación José Félix Llopis con la colaboración de la Fundación Carolina, que promueve el Gobierno español.
Durante un mes del verano pasado, los participantes se reunieron en esta isla situada en el archipiélago de Las Perlas, en el Pacífico panameño, bajo la tutela del director del departamento de pintura de la Universidad Complutense de Madrid, Josu Larrañaga, y del profesor de la facultad de Bellas Artes de Aranjuez (Madrid), Daniel Lupión.
"Los profesores fueron muy buenos guías y, para muchos de los artistas, el curso supuso un punto de inflexión en su carrera, en la medida que le daban un contenido mucho más reflexivo y elaborado a sus obras", explicó hoy a Acan-Efe Bárbara Fetis, una de las artistas de la exposición.
Según ella, "el efecto collage es muy amplio" ya que puede ser "cualquier asociación o mezcla de técnicas y de ideas, un recurso de pintura para emplear otras herramientas".
La Fundación José Félix Llopis, nombre del coleccionista español de arte afincado hace años en Panamá, impulsa la promoción, fomento, estudio e investigación de la cultura iberoamericana, con el auspicio de becas, donaciones, conferencias y exposiciones que alienten el intercambio cultural.
Llopis aporta además el criterio desarrollado tras la selección personal del conjunto de sus piezas de arte, que superan las 2.000 y que incluyen todo tipo de manifestaciones artísticas, desde pinturas hasta tejidos, pasando por esculturas o piezas de orfebrería.
Un acuerdo firmado en 2006 con la Fundación Carolina
para la cooperación y la promoción de las relaciones culturales en Iberoamérica, presidida por el Rey de España, convirtió a Llopis en el anfitrión de estos artistas en el país centroamericano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.