Allegados al Gobierno aspiran a magistratura del Tribunal Electoral
- Jason Morales/[email protected]/@JasonMoralesV
Tras anunciar que no irá a reelección, la decisión del magistrado presidente revive los cuestionamientos sobre la participación de allegados del Gobierno que aspiran a altos cargos de carácter autónomo.
![Pinilla estuvo tentado por mantenerse otros 10 años como magistrado del Tribunal Electoral, pero al final desistió. /Foto Víctor Arosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/09/28/17849367.jpg)
Pinilla estuvo tentado por mantenerse otros 10 años como magistrado del Tribunal Electoral, pero al final desistió. /Foto Víctor Arosemena
![Escogencia contra el tiempo en el legislativo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/09/28/092916-pa-6-2_ph01_17842904.jpg)
Escogencia contra el tiempo en el legislativo
La confirmación de la no reelección del magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, ha despertado nuevas interrogantes sobre la figura que vaya a ser escogida en su reemplazo, y la cercanía que pueda tener con el Gobierno de turno.
Ayer, previo a la discusión en primer debate del paquete de reformas electorales, el magistrado Pinilla anunció: "Voy a seguir los consejos de mi familia cercana y les dejo el campo abierto, no iré a la reelección en el Tribunal".
Con ello, terminarían 20 años de funciones como magistrado de la corporación electoral, y 46 años como funcionario.
No obstante, la decisión del magistrado presidente revive los cuestionamientos sobre la participación de allegados del Gobierno que aspiran a altos cargos de carácter autónomo.
Entre ellos, tres asesores de la Asamblea Nacional.
El primero, Javier Ordinola, abogado en los casos de impugnaciones a elecciones de diputados del Partido Panameñista y PRD.
También figura el abogado panameñista Alfredo Juncá Wendehake, director de asuntos plenarios de la Asamblea Nacional.
'Datos
Funcionarios: El contralor general, el defensor del pueblo y uno de los magistrados del Tribunal Electoral son autoridades estatales escogidas por los diputados.
Vigencia: Erasmo Pinilla fue escogido por la Asamblea Nacional como magistrado del Tribunal Electoral, en 1996. Fue ratificado 10 años después por este Órgano del Estado.
Presidencia: Pinilla ocupa la presidencia del Tribunal Electoral desde el año 2012.
Compañeros: Además de Pinilla, los otros magistrados son Eduardo Valdés Escoffery, quien está en el cargo desde 1990, y Heriberto Araúz, seleccionado por el Órgano Judicial, en noviembre de 2012.
Escogencia contra el tiempo en el legislativo
Tras la publicación en un medio impreso, los interesados en ser magistrados del Tribunal Electoral tendrán cinco días para postularse, ante la secretaría general del Legislativo.
Acabado este proceso, se presentarán al escrutinio de la comisión de Credenciales, primer filtro.
Luego, el pleno escogerá al magistrado, lo que tiene que ocurrir antes que acabe la primera legislatura de este tercer periodo de sesiones, el próximo 31 de octubre.
Hace 10 años, bajo la presidencia de Elías Castillo, Erasmo Pinilla fue escogido por los diputados para un segundo periodo en la corporación electoral de manera unánime.
La votación para escoger a su sucesor será nominal.
Por último, se menciona al perredista Jerry Wilson, miembro del equipo legal del diputado Pedro Miguel González, quien ya ha sido presidente de la Asamblea y magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
A su vez, han mostrado su interés para correr por el cargo, el abogado Neftalí Jaén, asesor de la bancada de Cambio Democrático (CD) en la Asamblea Nacional, y el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Harley Mitchell.
Aunque, durante la jornada de ayer surgieron opiniones sobre el perfil de los candidatos, como de la abogada Cristina Torres de Ubillús, quien aseguraba que los asesores de la Asamblea estaban invalidados para competir por dicho cargo.
Esta opinión no fue compartida por el abogado Ernesto Cedeño, quien sostuvo que "un asesor no es diputado y no se le aplica la prohibición del artículo 142 de la Constitución Política de Panamá".
"No le veo impedimento alguno", sostuvo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.