Alimentación influye en el costo del rescate animal
![En el serpentario se ayuda a diferentes especies de animales. Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/45861269.jpg)
En el serpentario se ayuda a diferentes especies de animales. Cortesía
El serpentario de El Valle de Antón no solo recibe visitas, también es un centro de rehabilitación en el que los animales silvestres tratan de retornar a su ambiente.
Mario Urriola destaca que a diferencia de lo que la gente piensa, el serpentario no es un negocio para lucrar sino para ayudar a las diferentes especies.
Además, no solo atienden serpientes, también ayudan a búhos, gavilanes, monos, caimanes, tortugas y perezosos, algunos de los cuales sufren amputaciones que imposibilitan su retorno al hábitat.
El costo de rehabilitación depende de la especie que se ayude y de la alimentación que esta tenga.
"Cuando nos encontramos bebés de perezosos, a ellos hay que cuidarlos de dos a dos años y medio para poderlos reubicar. Tenemos que comprar alimento o buscar hojas en la montaña. El esfuerzo físico más la parte económica es alto. Pero los gavilanes comen pollitos o ratones todos los días y en el caso de los caimanes también gastan porque comen carne, aproximadamente 30 a 40 libras por semana", expuso el biólogo.
Otros de los animales que se mantienen en cautiverio son víctimas de la mascotización y debido a su condición o comportamiento no pueden liberarse en la naturaleza.
Para ayudar a generar ganancias mayores, algunos recuperados se utilizan como embajadores animales en diferentes actividades, las cuales desarrolla el serpentario a fin de poder adecuar más jaulas de rehabilitación.'
2
años pueden pasar antes de que un bebé de perezoso regrese a la naturaleza.30
libras de carne puede consumir un caimán, en recuperación, a la semana.
En cuanto a los visitantes, el movimiento ha aumentado, pero todavía está lejos de las cifras que había antes de la pandemia. Urriola lamenta que haya personas que no quieran pagar las tarifas y por el contrario buscan rebajas.
"Se ha movido más, pero no tiene el nivel de antes. Nos enfrentamos a que la gente, como en otros lugares, se queja de los precios porque piensan que después de pandemia hay que regalarles las cosas. Los precios siguen iguales, no han cambiado", detalló el experto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.