Panamá
Accesibilidad para personas con discapacidad: reto pendiente del sistema electoral
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Según el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, a Panamá le falta "muchísimo" para cumplir con los estándares de accesibilidad en los centros de votación.

Escuelas carecen de rampas. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Acceder a las mesas de votaciones cada 5 de mayo se ha convertido en un desafío para las personas con discapacidad debido a que muchos centros escolares no cuentan con instalaciones equitativas.
Según el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, a Panamá le falta "muchísimo" para cumplir con los estándares de accesibilidad en los centros de votación.
Detalló que el último informe de Defensoría basado en la pasada contienda electoral reveló que solo el 15% de las aulas cumplen con los lineamientos internacionales de accesibilidad, mientras que, el 77% de las escuelas a nivel nacional no facilita las condiciones para las personas que sufren algún tipo de discapacidad.
Además, la información no es presentada en formatos accesibles, ya que, la boleta no está adaptada al sistema braille ni se ha hecho la transición hacia la votación electrónica para asistir a personas con baja visibilidad o cualquier otro tipo de condición.
Leblanc reconoció que el Tribunal Electoral ha hecho un esfuerzo por capacitar a su personal para brindar asistencia a las personas discapacitadas, sin embargo, esto no es suficiente.
En su defensa, el magistrado Luis Guerra, mencionó que estas irregularidades están siendo tomadas en cuenta para mejorar el sistema.
No obstante, hizo un llamado al Ministerio de Educación (Meduca) a cumplir con su responsabilidad, ya que, pese a haberles advertido de las adecuaciones faltantes antes del 5 de mayo, no fueron realizadas.'
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) en el país, un total de 173,079 personas padecen algún tipo de discapacidad.
De esta cifra, 62,720 tienen una discapacidad física; 24,578 presentan problemas visuales; y 11,323 auditivos.
Debe adecuarse a las necesidades.
"Los colegios tienen que tener todas estas facilidades para que las personas con movilidad reducida o que tengan una discapacidad y deseen ir a votar, puedan hacerlo", dijo.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) en el país, un total de 173,079 personas padecen algún tipo de discapacidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.