EN EL PAÍS SE REGISTRAN CADA AÑO MÁS DE 70 NAVES DE ESTE TIPO
$3,000 millones flotan en las marinas panameñas
La Autoridad Marítima de Panamá tiene registrados en el país 2,000 yates de placer, entre los de bandera panameña y extranjera. Algunas de estas embarcaciones tienen un valor superior a los 10 millones de dólares en el mercado, de acuerdo con los propios vendedores.
Registros y permisos 2013
35 yates de placer se han abanderado en lo que va del año.260 yates han solicitado permisos para permanecer en aguas panameñas.
Una de las vistas llamativas en el recorrido por la calzada de amador son las marinas que se encuentran en ambos lados del Causeway, en las cuales flotan más de 260 yates nacionales e internacionales, ya sea por tránsito o de manera fija. Sin embargo, la infraestructura se ha quedado pequeña para el crecimiento que ha tenido este mercado.
Actualmente en Panamá se encuentra un promedio de 2 mil yates. En promedio se registran más de 70 yates en Panamá. Solamente el año pasado se abanderaron 4 yates de pesca y 70 de placer, proceso que otorga la permanencia indefinida en el país, de acuerdo con informes de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
El año pasado, también la AMP le dio permiso de entrada a otros 1,400 yates de bandera extranjera. Este estatus le permite a la embarcación permanecer en el país durante un año, el cual se puede prorrogar saliendo y volviendo a entrar en aguas panameñas.
El mercado de yates se ha convertido en una actividad millonaria. Ya son aproximadamente 500 millones de dólares en yates que flotan solo sobre la Marina Flamenco, que es de las más grandes del país, donde hace solo seis años se contabilizaban solo nueve, lo que demuestra que en este periodo la cifra ha crecido exponencialmente.
Pero entre todas las marinas que existen en el país, incluidas las de Bocas del Toro y Colón, el total invertido en estas naves supera los 3,000 millones de dólares, según información que manejan las empresas que venden estas embarcaciones o suplen los repuestos.
Gastos de un yate
En el sector marino hay diferentes tipos de negocios, en el caso de los yates se puede observar que existen varios: quienes los fabrican, quienes los distribuyen y brindan los mantenimientos y quienes rentan los espacios de estacionamiento.
Lo principal al comprar una embarcación son los registros; en el caso del abanderamiento, tiene un costo de 1,000 dólares; los permisos por un año están entre los 90 y los 360 dólares, dependiendo del tamaño de la embarcación, y para las embarcaciones que están de tránsito solo se les cobrará 35 dólares por un permiso de un mes.
En el caso de los estacionamientos, los precios varían con base en el tamaño del yate. “Existen dos tipos de precios, depende de si lo rentarás por un tiempo largo o un tiempo corto”, aclaró el corredor de yates, Jair Rojas. La mensualidad se calcula alrededor de 14 dólares por pie, es decir, que un yate de 40 pies puede estar pagando 560 dólares de estacionamiento, pero actualmente la marina está totalmente copada, agregó el corredor. Lo que hay que saber es que algunas marinas cobran con base en 40 pies, es decir que aunque el bote sea más pequeño, ese es el pago mínimo por estacionamiento.
4
3
Sin embargo, debido a la falta de espacios, la marina ha tomado acciones como las de aceptar los puestos prepagados, en los que el usuario cancela por adelantado 35 mil o 45 mil dólares, dependiendo del tamaño del yate para asegurar el espacio y la marina se va descontando mensualmente la renta del estacionamiento.
Algunos distribuidores presentes en las marinas también manifestaron que la venta de yates se podría frenar por no tener espacio para estacionarlos.
Además de eso, entre los gastos que se adquieren al comprar un bote, también se encuentra el pago de un capitán, el cual cobra alrededor de 1,500 a 2,000 dólares al mes, y si el bote es de 40 pies, se debe tener un marinero, que cobra alrededor de 500 dólares. Aunque no es obligatorio tener un personal especializado, si los usuarios desean manejar su embarcación, deben adquirir una licencia de capitán de yate.
Estas licencias se pueden conseguir con la realización de un curso que dura aproximadamente seis semanas en algunas de las escuelas marítimas de Panamá. Los costos de los cursos están alrededor de los 700 dólares, según información de la Universidad Marítima Internacional de Panamá.
A pesar de esto, los expertos manifestaron que la tendencia es tener un capitán “porque a nadie le gusta tener que manejar mientras todos disfrutan”.
Otro de los gastos que puede acarrear el lujo de contar con un yate es la reparación del mismo. Estas embarcaciones tienen varios equipos sofisticados que requieren de mantenimiento y reparaciones.
Aunque actualmente en Panamá no existen fabricante de yates, las marinas sí cuentan con astilleros preparados para realizar las reparaciones pertinentes, que en muchos casos son costosas, tanto que, según los conocedores, en algunos casos es preferible cambiar de bote, dependiendo de las marcas.
Fabricantes
A pesar de que en Panamá no hay fabricantes de yates establecidos en el país, sí existen distribuidores de algunas marcas como Tiara, Bertram y Azimut Grande.
El precio de cada yate no solo depende del tamaño, sino de la marca y el prestigio de la misma, además de las especificaciones de fabricación que pida el cliente.
Motores más potentes para llegar más rápido a las aguas propicias para la pesca, extra de aire acondicionado, máquinas de hacer hielo y la desalinizadora para obtener agua potable son algunas de las solicitudes que realizan los usuarios de Panamá, tomando en cuenta que el mercado panameño gusta de pasar todo el fin de semana dentro del yate.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.