14 millones menos de lo solicitado para el Hospital Santo Tomás
- Mellibeth González/[email protected]/@GonzalezCalvo23
Un presupuesto de 137 millones 647 dólares fue la cifra solicitada por el Ministerio de Salud (Minsa) para el Hospital San...
Un presupuesto de 137 millones 647 dólares fue la cifra solicitada por el Ministerio de Salud (Minsa) para el Hospital Santo Tomás (HST) para el 2017, sin embargo, el nosocomio contará para ese año solo con 123 millones 331 mil dólares.
Ese fue el monto que se le asignó al "elefante blanco", según un informe del Minsa y proyecto de presupuesto 2017, pese a que especialistas del mismo salieron a la palestra a denunciar el desabastecimiento de medicinas e insumos.
Más de 14 millones de dólares se le restaron a lo solicitado por el Minsa para este hospital que funciona desde 1703.
Aún así, el ministro de Salud, Miguel Mayo, dijo que realmente sí se le ha inyectado dinero y esfuerzo al HST para mejorarlo, pero para que esas mejoras sean sostenibles, deben empezar desde las bases.
"No es que el hospital esté bien, pero sí es cierto que ha ido mejorando poco a poco", expresó en la Comisión de Presupuesto, donde sustentó su vista presupuestaria, así como un traslado de partida.
Mayo admitió que "no pueden tapar el sol con la mano", pero sí pueden decir que están trabajando para mejorar el hospital.
La reciente crisis denunciada por los especialistas del nosocomio generó que el Consejo de Gabinete aprobara la compra de medicinas e insumos quirúrgicos mediante un procedimiento excepcional por un monto de cinco millones de dólares.'
Claves
Atención
Los diputados de la Comisión de Presupuesto transmitieron quejas de los pacientes por mal trato por parte del personal de salud, y ante esta situación, el ministro Miguel Mayo dijo que cuentan con un programa denominado “Humanizando la Salud”, que consiste en capacitar al personal para que este ofrezca una atención adecuada a las personas que llegan en busca de salud a las instalaciones del país.
Mayo explicó que se requerían 36 pasos para hacer una compra para el hospital, desde que se hacía la solicitud hasta que el insumo llegaba al HST, y han reducido esos pasos a 28, aunque todavía, según el ministro, son muchos para hacer las compras.
Farmacias y Drogas
Sobre el virus informático que borró información existente en el Departamento de Farmacias y Drogas del Minsa, el ministro dijo que el virus fue una de las razones que dio, pero no la única.
"El problema de Farmacias y Drogas lo hemos visto integral, es un problema que tiene que ser compartido (...), no ha ocurrido a nivel del Minsa y la empresa privada que muchas veces hace la solicitud de renovación del registro sanitario con menos de tres meses de vigencia, eso hace que si el registro o la renovación no sale, el producto debe dejar de ser comercializado, sin embargo, si la solicitud del productor o del comerciante tiene más de tres meses de vigencia cuando se hace, aunque no salga el registro sanitario o su renovación, este producto puede seguir siendo comercializado y esto hace que no deba haber desabastecimiento por esa misma razón", explicó.
Otra de las razones encontradas según el ministro, es que el Gobierno es "muy ineficiente" pagándoles a las empresa privadas sus servicios, lo que no resulta un estímulo para que estas participen en las licitaciones de medicamentos e insumos.
El ministro Mayo sustentó también en la Comisión de Presupuesto un traslado de partida por dos millones de dólares a favor del Minsa con la finalidad de que el patronato del hospital José Domingo de Obaldía pueda dar respuesta oportuna a la comunidad que acude a este nosocomio.
Según informes del Minsa, el hospital tiene un déficit en gastos sensibles como medicamentos, insumos médicos quirúrgicos y otros.
El presupuesto del Minsa aprobado para el 2017 asciende a dos mil millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.