Violencia en Gaza por traslado de Embajada de EE.UU. a Jerusalén
- Redacción
- /
- Mundo
- /
- @Panamá América
Varios países piden el cese de la violencia y hacen un llamado para que se retome el diálogo entre los palestinos y los israelíes en búsqueda de la paz en el territorio.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/16/gaza_hamas_enfrentamientos1.jpg)
El traslado de la Embajada de Estados Unidos, en Jerusalén, causó caos y violencia en Gaza y Cisjordania en uno de los eventos más sangrientos que se han generado en el área desde el 2014.
Se informó que hay cerca de 58 muertos, y se estima que hay 2,771 personas heridas de las cuales se han atendido unas 1,373 por heridas de bala o metralla, de este grupo 54 personas están en estado crítico.
La decisión de cambiar la embajada estadounidense a Jerusalén ocurre exactamente cuando Israel cumple 70 años.
Los palestinos que llevan semanas protestando por el que consideran su territorio, aseguran que el mandatario estadounidense, Donald Trump, no tiene ningún derecho de poner la embajada en ese territorio que tiene años en disputa.
Pronunciamientos
La situación de violencia generada por el traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén, ha causado varias reacciones en las que se condenan la forma como se ha reprimido a la población.
Las autoridades chilenas, a través de un comunicado de la Cancillería, dejó clara su posición.
Reitera su rechazo al uso desproporcionado de la fuerza de efectivos israelíes, que han causado numerosas víctimas fatales y miles de heridos, a cuyas familias expresamos nuestras sinceras condolencias", señaló un comunicado de la Cancillería.'
Tanto Palestina como Israel se dirigieron al Consejo de Seguridad para pedirle que se pronuncie sobre la situación sobre el terreno. El embajador palestino, Riyad Mansur, pidió al máximo órgano de decisión de la ONU que condene la "masacre" cometida por Israel y que actúe para dar protección internacional a la población.
Vea También Trump dice que está por ver "lo que ocurre" con su cumbre con Kim Jong-un
El Ministerio de Relaciones Exteriores chileno hizo un llamado a mantener la convivencia pacífica que permita generar un ambiente de diálogo entre Israel y Palestina.
En tanto, las autoridades panameñas solicitaron el cese de la "confrontación" en Gaza y "no usar la fuerza letal para contener protestas".
"Lamentamos las muertes suscitadas y esperamos que las decisiones políticas y diplomáticas tomadas por algunos países no escalen la violencia en la región", dijo la Cancillería panameña en un escueto comunicado.
Estados Unidos culpó al grupo islamista palestino HAMÁS de los actos violentos.
Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, convocó una huelga general para hoy en protesta contra la actuación israelí en Gaza.
Por otro lado, la alta representante de la política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, solicitó a las partes involucradas "contención" y "coraje" a israelíes y palestinos para cesar la violencia en Gaza y "retomar el diálogo".
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reclamó por su parte contención ante la violenta situación que se vive en Gaza.
"Vemos una multiplicación de nuevos conflictos y los viejos parecen no morir nunca. Estoy particularmente preocupado por las noticias de lo que está pasando en Gaza", dijo Guterres en Viena.
Mientras tanto, las autoridades jordanas consideraron que el traslado de la embajada a Jerusalén y el reconocimiento de esta ciudad como capital de Israel es "una acción unilateral" que va en contra del derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.