Venezolanos hacen largas filas en el banco central para depositar billetes
Actualizado 2016/12/16 19:06:13
- Caracas/EFE
El diputado opositor y economista José Guerra dijo que el BCV está aceptando solo depósitos y no canjeando los billetes "porque sencillamente las bóvedas del Banco Central están vacías tanto de los billetes viejos como de los billetes nuevos".

Los venezolanos hacen largas filas para cambiar los billetes de 100 bolívares que ya no tienen valor. FOTO/EFE
Miles de venezolanos se enfrentaron a largas filas para depositar, en el Banco Central del país (BCV), sus billetes de 100 bolívares, que hasta el jueves representaba la pieza de más alto valor, mientras que continuaron esperando por el nuevo cono monetario, que debía comenzar a circular el jueves.
Los ciudadanos que acudieron a la sede del BCV, en Caracas, desde primeras horas de la mañana, comenzaron a depositar sus billetes de 100 bolívares durante el primero de los cinco días que ordenó el presidente Nicolás Maduro para esta tarea, luego de tres días en los que pudieron hacerlo ante cualquier agencia bancaria.
Diana Antía, una de las personas que se encontraba en la fila y que solo iba a depositar 5,000 bolívares (un poco más de $7 a la tasa oficial más alta), dijo a periodistas que llegó al BCV a las 7.00 de la mañana hora local y encontró una fila "bastante larga" y "bastante tediosa por la cantidad de personas".
"Se está viendo que por la larga espera (hay personas que) se están descompensando, están sufriendo desmayos, pero no estamos contando con la supervisión del personal paramédico y de seguridad", añadió.
Por su parte, Susana González, otra ciudadana en la fila, calificó como una "humillación" tener que hacer esa fila, mientras que Irma Cartagena, una señora de la tercera edad, consideró que, con esta medida gubernamental, Maduro estaba dando "un regalo malísimo" a los ciudadanos en esta época.
En ese sentido, el diputado opositor y economista José Guerra dijo que el BCV está aceptando solo depósitos y no canjeando los billetes "porque sencillamente las bóvedas del Banco Central están vacías tanto de los billetes viejos como de los billetes nuevos".
El mandatario venezolano dijo que ha estado en conversaciones con el presidente del BCV, Nelson Merentes, y "con las autoridades del banco central" desde la noche de este jueves y durante todo el día de este viernes "para que se agilice toda la tarea de distribuir las monedas de 10, 50, 100, (y) los billetes de 50 y 500" bolívares.
Maduro dijo que la nueva familia de billetes ya se estaba distribuyendo en las agencias bancarias, aunque nadie ha reportado aún haber recibido alguna de estas piezas.
Por otro lado, Efe pudo constatar que la situación en las entidades bancarias dependió de la disponibilidad de efectivo, pues muchas no contaban con dinero ni en sus taquillas internas ni en sus cajeros automáticos.
Efe visitó 16 entidades bancarias en el este de la capital venezolana, públicas y privadas, y solo encontró siete con disponibilidad de efectivo con billetes del antiguo cono monetario, y solo dos cajeros automáticos que dispensaban un máximo de 4,000 bolívares (casi $6.00).
Los bancos con dinero disponible ofrecían montos de entre 2,500 y 5,000 bolívares a sus clientes, según dijeron los trabajadores de estas entidades, y en algunas oficinas tomaron la medida de entregar efectivo solo a quienes fuesen titulares de esa agencia.
Marbella Torres, una de las personas que se encontraba en una cola para retirar efectivo de un banco privado, dijo que desde el banco le habían informado que solo podía sacar 3,000 bolívares en billetes del antiguo cono monetario.
Para Diana Zambrano la situación fue diferente, pues según contó, visitó cinco oficinas del banco en el que tiene su cuenta y no encontró efectivo.
En los dos cajeros automáticos donde Efe pudo encontrar efectivo y una larga fila, Javier Castillo narró que tuvo "suerte", pues logró conseguir efectivo, aunque tuvo que hacer una cola por más de hora y media para obtener 4,000 bolívares en billetes de 20.
Asimismo, José Villegas contó que se encontraba haciendo la fila para retirar efectivo pues no contaba con el suficiente dinero para poder movilizarse.
Transporte gratis
Así como Villegas, hay otros venezolanos que no cuentan con el suficiente efectivo para movilizarse en el país, por lo que el ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, anunció que los servicios de transporte terrestre y subterráneo subsidiados por el Gobierno serán gratuitos hasta el lunes.
"Atención. Los transportes Sittsa, Metro de Caracas, de Los Teques, Valencia y Maracaibo son gratis para el pueblo", indicó el ministro, sin más detalles, con un mensaje en la red social Twitter.
Esta medida abarca a las líneas de transporte terrestre del Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa), operativo en casi todo el país, y las cuatro líneas de Metro por la que diariamente se movilizan cientos de miles de usuarios.
La decisión es anunciada el primero de los cinco días consecutivos que determinó como hábiles el Gobierno de Nicolás Maduro para que los venezolanos depositen exclusivamente ante las taquillas del Banco Central (BCV) los billetes de 100 bolívares que salieron de circulación el jueves pasado por orden presidencial.
La falta de efectivo también ha generado disturbios en varios estados del país e intentos de saqueo, según expresó el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup.
La salida de circulación del billete de 100 bolívares fue una medida tomada por Maduro para hacer frente a supuestas mafias internacionales que se llevaban estos papeles para, según el Gobierno venezolano, desestabilizar la economía del país.
Tras esta medida se anunció el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas y anoche Maduro tomó la decisión de extender por 72 horas más el cierre de la frontera con Colombia "y con Brasil".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.