Veneno usado contra espía era de "alta pureza y persistente"
Actualizado 2018/05/04 10:40:38
- La Haya / EFE
En un comunicado, la OPAQ especifica que el veneno utilizado el pasado 4 de marzo se puede "contar en miligramos".

Veneno, ex espía, Rusia
Noticias Relacionadas
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) aseguró hoy que el veneno usado contra el exespía ruso Serguéi Skripal y su hija en la ciudad británica de Salisbury era "de alta pureza, persistente y resistente a las condiciones climáticas".
En un comunicado, la OPAQ especifica que el veneno utilizado el pasado 4 de marzo se puede "contar en miligramos", aunque informó de que este organismo "no podría estimar o determinar" la cuantía exacta de sustancia química.
El pasado mes, la OPAQ, con sede en La Haya, elaboró un informe con sus hallazgos, tras enviar un equipo de expertos a Salisbury a recoger muestras y analizarlas en los laboratorios de este organismo, y confirmó la teoría británica de que la sustancia usada en ese envenenamiento es de origen ruso.
'
Catorce países de la Unión Europea (UE), así como Estados Unidos, Canadá y Ucrania, decidieron expulsar diplomáticos rusos en solidaridad con el Reino Unido.
Vea También Twitter recomienda a sus usuarios cambiar las contraseñas ante error
El exespía y su hija fueron hallados inconscientes cerca de un centro comercial de Salisbury el 4 de marzo tras ser intoxicados con un agente nervioso del tipo "Novichok", de fabricación militar, según las autoridades británicas, que señalaron a Rusia como el "único" país con "los medios técnicos, la experiencia operativa y el motivo" para envenenar a Skripal.
En 2006 el espía disidente Alexander Litvinenko murió en Londres envenenado por un té con el agente radiactivo Polonio-210 pic.twitter.com/wZwMDm5zxK
— Martín Sarthou (@msarthou) 30 de marzo de 2018
El Gobierno de la primera ministra británica, Theresa May, expulsó a veintitrés diplomáticos rusos como represalia por lo sucedido, mientras que Moscú hizo lo propio en respuesta.
Según la nota de la OPAQ, alrededor del 96 % de todas las armas químicas declaradas por los Estados poseedores de estas sustancias ha sido destruido con la verificación de esta agencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.