UNESCO elabora guía para mejorar educación sexual en jóvenes
- Roberto Acuña
Se pretende mejorar la educación sexual de los más jóvenes, en su opinión, “inadecuada” en muchas regiones del mundo.
La UNESCO ha elaborado una guía de recomendaciones destinada a educadores que pretende mejorar la educación sexual de los más jóvenes, en su opinión, "inadecuada" en muchas regiones del mundo, informó la organización.
El sida, las enfermedades de transmisión sexual (ETS), los embarazos no deseados, la explotación sexual y los abusos constituyen los principales peligros para los jóvenes en la actualidad, por lo que es preciso más información, señala en un comunicado la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Basada en 87 estudios realizados en países desarrollados y en vías de desarrollo, la guía, elaborada por la UNESCO en colaboración con el Fondo de la ONU para la Población (UNFPA) y otras instituciones, está firmada por el investigador Douglas Kirby y la directora de Educación del Consejo de Educación e Información Sexual de EE.UU., Nanette Ecker.
Bajo el título de "Principios Internacionales sobre Educación Sexual", el documento incluye directivas, de carácter voluntario, que buscan una educación eficaz sobre sexualidad, relaciones personales, sida y ETS.
"Si el objetivo es reducir los comportamientos sexuales de riesgo, entonces los programas necesitan focalizarse e incluir recomendaciones concretas", apuntó Kirby.
Asimismo, el investigador señaló que las pautas elaboradas "pueden y deben ser adaptadas en su aplicación" a cada una de las diferentes culturas.
Según el documento, una educación sexual eficaz es un elemento importante para la prevención del VIH y para concienciar desde las edades más tempranas de lo que supone este problema que afecta a 5 millones de jóvenes en el mundo, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los objetivos pedagógicos del informe están agrupados en seis grandes temas: las relaciones personales; los valores, actitudes y las cualidades; la cultura, sociedad y legislación; el desarrollo humano; los comportamientos sexuales; y la salud sexual y reproductiva.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.