Unas 150 taquillas funcionaran 24 horas para depósitos de billetes en Caracas
Actualizado 2016/12/17 18:22:30
- Caracas/EFE
Estas taquillas, dispuestas solo en la capital venezolana, "estarán abiertas las 24 horas del día, todo el fin de semana y hasta el martes 20 de diciembre, con prioridad para nuestras adultas y adultos mayores", indicó el ministro de Información, Ernesto Villegas.

Venezolanos disgustados por no poderse deshacer de las monedas sacadas de circulación. FOTO/EFE
El Banco Central de Venezuela (BCV) dispondrá de 150 taquillas en Caracas que operarán durante 24 horas a partir de la fecha hasta el martes para que los venezolanos puedan depositar sus billetes de 100 bolívares sacados del curso legal por orden del Gobierno de Nicolás Maduro.
Maduro ordenó "la ampliación a 150 del número de taquillas disponibles para el público en la sede del BCV, mediante equipos y personal de la banca pública que fue puesto a las órdenes de la autoridad monetaria", informó el ministro de Información, Ernesto Villegas, a través de la lectura de un comunicado oficial en el canal estatal VTV.
Estas taquillas, dispuestas solo en la capital venezolana, "estarán abiertas las 24 horas del día, todo el fin de semana y hasta el martes 20 de diciembre, con prioridad para nuestras adultas y adultos mayores", indicó.
Asimismo exigió la supresión "inmediata" del billete de 100 bolívares en los cajeros automáticos de la red bancaria nacional que siguieron siendo dispensados en los últimos días pese a que fue sacado de circulación.
A través de la comunicación leída por Villegas, el Gobierno venezolano reiteró "la gratuidad" de los servicios de red transporte público gubernamental hasta el próximo martes así como la exoneración del pago de peaje a vehículos de carga en peajes hasta el 15 de enero de 2017, atendiendo a la escasez de efectivo y el periodo de canje.
En el comunicado, Maduro condenó las acciones de violencia en algunos comercios e instituciones bancarias de país de personas que reclaman el dispendio de efectivo.
Desde que Maduro anunció, hace una semana, su decisión de sacar de circulación el billete de mayor denominación, la escasez de efectivos y las medidas de racionamiento de las instituciones bancarias han sido aún mayores.
Chavismo marcha en Caracas para respaldar acciones económicas de Maduro
Miles de chavistas provenientes de varias localidades de Venezuela marcharon en Caracas para expresar su respaldo a las acciones del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, tomadas para enfrentar los supuestos ataques e intentos de "golpe de estado" en contra de la "revolución bolivariana".
A la movilización que partió desde varios puntos de la capital venezolana se sumaron motoristas y funcionarios de la administración chavista, y partidarios del Gobierno, todos convocados por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
A la manifestación se sumaron también los principales dirigentes del chavismo y altos funcionarios de la Administración de Maduro.
"Las calles son del pueblo, aquí están los caballos del pueblo saliendo desde el Poliedro de Caracas a concentrarnos para darle el respaldo contundente al movimiento de (el fallecido presidente Hugo) Chávez, al movimiento de Nicolás Maduro", dijo el oficialista Antonio Álvarez, quien encabezó una caravana de centenares de motoristas.
El presidente del recinto gubernamental Poliedro de Caracas indicó que la movilización es una muestra de que el pueblo venezolano acompaña "todas las políticas que sean necesarias para proteger al pueblo venezolano".
La marcha chavista se celebra en medio de la implementación de la decisión presidencial de sacar de circulación antes del próximo martes el billete de 100 bolívares, el de mayor denominación y circulación en el país.
"Aquí estamos respaldando a nuestro presidente Nicolás Maduro, diciéndole que estamos de acuerdo con las medidas económicas tomadas, esa medida de la eliminación del billete de 100 (bolívares), (...) y que no importa, que lo que tenga que decidir lo decida", dijo una de las manifestantes desde la marcha a través del canal estatal VTV.
La decisión ha sido fuertemente criticada por los opositores al Gobierno y ha provocado protestas, algunas de ellas que han degenerado en hechos violentos, por la escasez de dinero circulante en manos de los venezolanos.
Desde que la medida comenzó a implementarse, las instituciones bancarias han racionado aún más la entrega de dinero en efectivo y muchos de los cajeros automáticos dejaron de funcionar.
Maduro ha explicado en reiteradas oportunidades que su decisión fue motivada por el "ataque" que recibe la moneda venezolana por parte de mafias que operaban desde las fronteras con el contrabando de billetes de 100 bolívares y otros sectores que intentaban desestabilizar la economía venezolana.
Disturbios
Los dueños de los comercios de la segunda ciudad de Venezuela amanecieron haciendo guardia en sus locales para defenderlos de posibles saqueadores, luego de disturbios violentos desatados el viernes en varias poblaciones tras las medidas económicas tomadas por el gobierno de Nicolás Maduro.
El orden público se caldeó en Venezuela luego de que Maduro ordenara sacar de circulación el billete de 100 bolívares y empezara un proceso de canje por billetes de menor denominación. Aseguró que la medida buscaba combatir el poder de las mafias.
Mientras la Guardia Nacional intentaba con bombas lacrimógenas frenar los conatos de robo, los dueños de las tiendas locales de Maracaibo, capital del estado Zulia, resguardaban por cuenta propia sus negocios, armados con palos y piedras.
El secretario de Seguridad de Zulia, Biagio Parisi, tuiteó el sábado que los disturbios habían sido "controlados" gracias a un despliegue de uniformados desde temprano.
En tanto, el gobernador del estado de Bolívar, Francisco Rangel, informó que desde el viernes fueron detenidas unas 135 personas tras las protestas y saqueos en esa región del sureste del país. A través de su cuenta de Twitter, precisó que espera la llegada de unos 500 agentes para patrullar las calles.
Adicionalmente el gobierno cerró temporalmente la frontera con Colombia y Brasil para erradicar el contrabando. Esto agudizó la ya grave escasez de alimentos y medicinas en un país que lidia con una inflación de tres dígitos.
Pese a este cierre, decenas de venezolanos derribaron en la jornada las barricadas instaladas en el puente Francisco de Paula Santander —entre las ciudades de Ureña, Venezuela, y Cúcuta, Colombia— a fin de buscar alimentos al otro lado de la frontera.
El presidente Maduro lamentó las "las acciones violentas" que se registraron en la víspera y que dejaron decenas de detenidos. Lamentó particularmente los hechos en algunas zonas limítrofes con Colombia, entre ellos la quema de una sede del estatal Banco de Venezuela en el poblado fronterizo de Guasdualito, a unos 830 kilómetros al suroeste de Caracas.
Maduro dijo que gracias a fotos y videos ya fueron identificadas las personas que ejecutaron esa "acción destructiva y criminal". Aseguró que en los hechos están vinculados miembros de la opositora Mesa de Unidad Democrática.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.