Un rayo deja seis heridos en un albergue para damnificados de Hidroituango
- Bogotá / EFE
Los afectados, que fueron remitidos al hospital de Valdivia, tienen heridas por las ondas de la descarga eléctrica, pero están en condiciones estables.
![La situación se registró ayer en el caserío Playa Rica, municipio de Valdivia, a unos 37 kilómetros de la represa.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/02/colombia_heridos_por_rayo1.jpg)
La situación se registró ayer en el caserío Playa Rica, municipio de Valdivia, a unos 37 kilómetros de la represa.
Al menos seis personas que estaban en un refugio que alberga a evacuados por la emergencia de la hidroeléctrica de Ituango, que está en construcción en el noroeste de Colombia, resultaron heridas por un rayo.
El director de manejo del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), capitán René Bolívar, dijo a la emisora La FM que la situación se registró ayer en el caserío Playa Rica, municipio de Valdivia, a unos 37 kilómetros de la represa.
Explicó que tres de los heridos, que fueron remitidos al hospital de Valdivia, tienen heridas por las ondas de la descarga eléctrica, pero están en condiciones estables.
#PrimeroLasPersonas | En horas de la tarde una descarga eléctrica cae sobre una de las carpas del albergue Playa Rica afectando a cuatro personas las cuales fueron evacuadas por el carro del @DapardAntioquia al hospital de Valdivia. @GobAntioquia @Luis_Perez_G @JulianaPalacioB pic.twitter.com/W5ioDQiy1U— Dapard Antioquia (@DapardAntioquia) 2 de junio de 2018
'
"En un sitio donde hay dos albergues se presentó la caída de un rayo que afectó a seis personas. El Dapard, bomberos y Defensa Civil acudieron al lugar para valorar a las personas que estaban en la carpa, algunas de ellas fueron remitidas al hospital y están bajo observación médica", dijo el funcionario.
Hidroituango, en el departamento de Antioquia, está en emergencia desde el pasado 7 de mayo cuando se produjo un derrumbe que taponó el túnel que desvía las aguas del río Cauca, el segundo mayor cauce del país, que quedaron represadas en un embalse sin terminar y que corre el riesgo de colapsar.
#PrimeroLasPersonas | Con el acompañamiento del @DapardAntioquia, continúa la adecuación del albergue en la hacienda El Recreo corregimiento de Colorado a 17,5 Kilómetros de la cabecera urbana del municipio de Nechí. pic.twitter.com/ey3S4X4GQ0— Dapard Antioquia (@DapardAntioquia) 2 de junio de 2018
La situación obligó a las autoridades a evacuar de sus hogares a unas 113.000 personas de las localidades de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, así como de los municipios de Cáceres y Tarazá, situadas a orillas del Cauca, aguas abajo de la presa, y que podrían ser arrasadas por un eventual rompimiento de la obra.
El grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), dueño de la central hidroeléctrica de Ituango, advirtió el jueves pasado que la crisis que se vive en la obra va para largo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.