Skip to main content
Trending
Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de AventuraTrabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúaAlcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de AventuraTrabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúaAlcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros
Trending
Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de AventuraTrabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúaAlcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de AventuraTrabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúaAlcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Un fallo técnico impidió al piloto controlar el Boeing siniestrado en Etiopía

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Etiopía

Un fallo técnico impidió al piloto controlar el Boeing siniestrado en Etiopía

Actualizado 2019/04/04 09:46:16
  • Adís Abeba / EFE

"El despegue fue normal y adecuado. El piloto hizo varios intentos de retomar el control de la aeronave, pero la activación de vuelo en picado se produjo de forma reiterada".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El informe preliminar sobre el suceso se publicará en los próximos 26 días, según dictan los estándares internacionales.

El informe preliminar sobre el suceso se publicará en los próximos 26 días, según dictan los estándares internacionales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hay claras similitudes entre los accidentes de Boeing 737 MAX 8 por los que los aviones seguirán en tierra hasta mayo

  • 2

    Boeing afectado ya que su avión más vendido está condenado a mantenerse temporalmente en los hangares

  • 3

    Ethiopian Airlines suspende las actividades de sus aviones Boeing 737 Max 8

  • 4

    Destinan dos aviones Boeing B787-8 para el regreso del papa Francisco

  • 5

    Ford casi colisiona con un Boeing 737 y no es sancionado

Las primeras investigaciones sobre el accidente del avión de Ethiopian Airlines, que causó en marzo pasado 157 muertos, muestran que la tripulación del Boeing 737 MAX 8 siguió todos los procedimientos de seguridad, pero no pudo desactivar el software de control automatizado que hizo descender a la aeronave.

Si se confirman, los hallazgos sugieren que seguir los procedimientos de emergencia en el manual de Boeing puede no haber sido suficiente para prevenir el accidente: https://t.co/pSSAjT8h7O— CNN en Español (@CNNEE) 4 de abril de 2019

Según los hallazgos revelados este jueves por la ministra etíope de Transporte, Dagmawit Moges, el piloto intentó desactivar en varias ocasiones el control automatizado del vuelo, que impulsó al avión a caer "en picado" pocos minutos después de despegar del aeropuerto internacional de Adís Abeba el 10 de marzo.

"El despegue fue normal y adecuado. El piloto hizo varios intentos de retomar el control de la aeronave, pero la activación de vuelo en picado se produjo de forma reiterada", explicó hoy Dagmawit en una rueda de prensa en la capital etíope.

Tanto el piloto como la tripulación recibieron el entrenamiento y formación adecuados, y siguieron todos los procedimientos que el fabricante estadounidense detallaba en los manuales de la aeronave, cuyas cajas negras -claves para esclarecer la causa del siniestro- se están examinando en Francia.

También pidió a las autoridades de seguridad aérea que revisen con cuidado la tecnología de los aviones Boeing 737 Max 8, que se encuentran inmovilizados en tierra en todo el mundo como consecuencia de la tragedia, antes de que vuelvan a ser operativos.

El informe preliminar sobre el suceso se publicará en los próximos 26 días, según dictan los estándares internacionales, pero se descarta de esta forma cualquier fallo humano como causante del accidente, según adelantó la ministra.'

El Gobierno etíope, basándose en estos primeros hallazgos, recomendó a Boeing que compruebe su software de control automatizado y el resto de tecnologías instaladas en este modelo de avión.

"Estamos muy orgullosos del cumplimiento de nuestros pilotos de los procedimientos de emergencia y del alto nivel de profesionalidad en unas situaciones extremadamente difíciles", dijo el director general de Ethiopian Airlines, Tewolde Gebremariam, en un comunicado emitido tras conocerse los datos de la investigación.

La aerolínea de bandera etíope, que es la más grande de África y tiene un buen historial de seguridad aérea, reaccionó de esa manera al insistir en que, "a pesar del enorme trabajo (de la tripulación) y del cumplimiento de los procedimientos de emergencia, desafortunadamente no pudieron retomar el control del avión".

El informe final más detallado sobre la tragedia tardará aún un año en estar listo, pero, según la ministra etíope de Transporte, irá en línea con las revelaciones expuestas este jueves.

El Boeing 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines se estrelló el pasado 10 de marzo poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Bole de Adís Abeba, con rumbo a Nairobi.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A los seis minutos de vuelo, el pilotó reportó "dificultades" y solicitó regresar al aeropuerto etíope, petición que le fue concedida, pero el aparato se estrelló a unos 42 kilómetros al sudeste de la capital del país, causando la muerte de todos sus ocupantes.

Los 157 fallecidos pertenecían a 35 nacionalidades, sobre todo de Kenia, Etiopía y Canadá, además de 22 miembros de varias agencias de las Naciones Unidas y dos españoles

Una investigación del diario estadounidense The Wall Street Journal ya reveló este miércoles que los pilotos del avión siniestrado siguieron los pasos de emergencia establecidos por Boeing para recuperar el control del avión, pero no lo lograron.

Según esa información, los pilotos reencendieron el sistema automatizado, conocido técnicamente como MCAS, que sirve para evitar el estancamiento del avión, y utilizaron interruptores eléctricos para intentar elevar el morro, pero al activar el sistema este continuó impulsando el aparato hacia abajo.

La ministra etíope incidió hoy en que la tripulación intentó "repetidamente" tomar el control de la nave y desbloquear la función automatizada, pero sin éxito.

VEA TAMBIÉN Gobierno anuncia llegada de más militares rusos a Venezuelas

El MCAS, que ha sido objeto de investigaciones de la Justicia estadounidense, estuvo también involucrado en el accidente aéreo de Lion Air en Indonesia con un avión 737 MAX en octubre del año pasado, en el que murieron 189 personas.

El accidente de Ethiopian Airlines provocó pérdidas de casi 13.000 millones de dólares de capitalización bursátil (-5,33 %) a Boeing, solo el día después de la tragedia.

Además, compañías aéreas de todo el mundo anunciaron después la inmovilización de aviones 737 MAX por las dudas sobre su seguridad, y casi todos los países cerraron sus espacios aéreos al vuelos de esos aparatos.

La Administración Federal de Aviación (FAA, en sus siglas en inglés) de EEUU señaló en marzo pasado que tomará "medidas inmediatas y apropiadas" si identifica algún problema que afecte la seguridad del Boeing 737 MAX.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

El cantante puertorriqueño conocido como 'Don Omar'. Foto: EFE / Alonso Cupul

Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura

Empresa Chiquita Panamá cerró dos fincas bananeras. Foto: Pexels

Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".