Un centenar de agentes custodian la asamblea venezolana por una presunta alerta de bomba
- Caracas/EFE
El contingente de uniformados de la GNB ha cerrado los accesos al Palacio por los cuatro puntos cardinales y cada vez extiende más el perímetro evitando que la gente tenga menos posibilidad de acercarse.
![El contingente de la Policía, la Guardia y el Sebin, buscan presuntos explosivos en la Asamblea Nacional. FOTO/EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/asamblea-bomba.jpg)
El contingente de la Policía, la Guardia y el Sebin, buscan presuntos explosivos en la Asamblea Nacional. FOTO/EFE
Más de un centenar de agentes custodian este martes las adyacencias de la sede del Parlamento venezolano en Caracas luego de que circulara en internet una denuncia de un presunto artefacto explosivo dentro del Palacio Legislativo.
Hasta ahora los funcionarios de la Guardia (GNB), la Policía (PNB) y del Servicio de Inteligencia (Sebin), presentes en el sitio, no permiten el ingreso de diputados ni de trabajadores legislativos al Parlamento y tampoco han ofrecido detalles sobre la supuesta amenaza.
VEA TAMBIÉN Miles de manifestantes marchan bajo la lluvia contra el Gobierno en Albania
"Funcionarios antiexplosivos del Sebin entran al Palacio Federal Legislativo, al parecer un supuesto artefacto explosivo estaría colocado dentro", informó el Parlamento a través de su cuenta en Twitter.
¿A qué le teme el régimen? Desde la #AsambleaVE seguimos informando el apoyo del mundo a la lucha por la libertad de Venezuela. pic.twitter.com/HRN19aByUP
Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 14 de mayo de 2019
Minutos más tarde el Legislativo, de contundente mayoría opositora, señaló que el Sebin impidió a su personal de seguridad "verificar" esta situación, que ya ha ocurrido en otras oportunidades, como el pasado 5 de enero cuando tras una larga revisión no encontraron explosivos.
El contingente de uniformados de la GNB ha cerrado los accesos al Palacio por los cuatro puntos cardinales y cada vez extiende más el perímetro evitando que la gente tenga menos posibilidad de acercarse.
VEA TAMBIÉN El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter se recupera de cirugía de cadera
El Legislativo tiene previsto debatir la "persecución" contra diputados que achacan al Gobierno de Nicolás Maduro.
Esta sesión es la primera que se convoca desde que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) señalara a 10 diputados de varios delitos relacionados con el efímero levantamiento militar que el pasado 30 de abril encabezó el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.
Desde entonces el chavismo ha dado por levantada la inmunidad parlamentaria de siete de los acusados y la Justicia puso tras las rejas a uno de ellos, el primer vicepresidente del Legislativo, Edgar Zambrano.
En el debate está prevista la presentación de dos de los diputados acusados por el fallido levantamiento militar, Henry Ramos Allup y Simón Calzadilla, pese a la posibilidad de ser encarcelados. Además, la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) también tenía pautada una sesión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.