Al finalizar su condena tendrá que rendir cuentas en Guatemala
Tribunal federal de EE.UU. condena a Portillo a cinco años y 10 meses de cárcel
Publicado 2014/05/22 23:00:00
- /
- Nueva York /EFE
El expresidente de Guatemala Alfonso Portillo fue condenado ayer por un tribunal federal de Nueva York a cinco años y 10 meses de cárcel por blanqueo de dinero obtenido de un soborno por parte del Gobierno de Taiwán, informó la Fiscalía.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/052314-pa-32-1-01.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/052314-pa-32-2-01.jpg)
El expresidente de Guatemala Alfonso Portillo fue condenado ayer por un tribunal federal de Nueva York a cinco años y 10 meses de cárcel por blanqueo de dinero obtenido de un soborno por parte del Gobierno de Taiwán, informó la Fiscalía.
El expresidente de Guatemala Alfonso Portillo fue condenado ayer por un tribunal federal de Nueva York a cinco años y 10 meses de cárcel por blanqueo de dinero obtenido de un soborno por parte del Gobierno de Taiwán, informó la Fiscalía.
El juez James Patterson consideró que el delito de Portillo fue un “abuso de la confianza pública” y le obligó a devolver los $2.5 millones que aceptó como soborno por parte del Gobierno de Taiwán para que Guatemala lo reconociera diplomáticamente y tendrá que abonar además $100.
Portillo, que ejerció la Presidencia desde 2000 a 2004, lavó el dinero de los sobornos en bancos estadounidenses y europeos y fue extraditado a Nueva York en mayo del año pasado desde Guatemala.
El expresidente guatemalteco, tras rechazar todos los cargos presentados por la Fiscalía del distrito Sur de Nueva York en enero de 2010, que le acusaban de “convertir el puesto de la Presidencia de Guatemala en su cajero automático personal”, se declaró culpable el 18 de marzo de uno de ellos, por el que fue sentenciado.
Entonces, llegó a un acuerdo con la Fiscalía para rebajar su pena máxima de los 20 años a los 71 meses, por lo que la condena ha rozado ese máximo.
Alfonso Portillo, de 62 años, había recibido estos sobornos entre diciembre de 1999 —semanas antes de su asumir su mandato como presidente— y agosto de 2002 y los $2.5 millones fueron pagados en cinco cheques, tres de los cuales, por un total de $1.5 millones, fueron emitidos en el año 2000 y endosados por el propio Portillo, tras lo cual fueron depositados en una cuenta bancaria en Miami (EE.UU.).
Otros dos cheques por un total de $1 millón fueron emitidos a favor de una compañía denominada Oxxy Financial y depositados también en Miami.
De todo ese dinero, $1.5 millones fueron depositados en cuentas que Portillo, su esposa y su hija tenían en el banco español BBVA en París y parte de ese dinero fue posteriormente lavado a través de bancos de Suiza y Luxemburgo, entre otros lugares.
Al no ser ciudadano estadounidense, Portillo no será sometido a libertad vigilada o a multas adicionales una vez cumpla su condena, sino que será trasladado directamente a Guatemala, explicaron fuentes de la Fiscalía.
Seguidores esperaban una absolución
Un grupo de seguidores del expresidente de Guatemala Alfonso Portillo tenían la esperanza de que la justicia de Estados Unidos lo absolviera de los cargos de lavado de dinero por el que fue sentenciado por un tribunal federal de Nueva York.
El autodenominado "Frente Nacional Portillista" se reunió en una de las avenidas de la capital con fotografías del exmandatario esperando un fallo absolutorio.
El expresidente fue extraditado a Nueva York el 24 de mayo del año pasado, por conspiración para el lavado de dinero por un monto de $70 millones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.