Taxistas de Nicaragua hacen paro para protestar por el alto costo de la gasolina
Actualizado 2018/05/10 15:24:05
- Managua / EFE
Este paro de taxistas se vive un día después de realizarse dos grandes movilizaciones, una a favor del Gobierno de Daniel Ortega y otra en la que pidieron su dimisión.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/10/nicaragua_taxi_protesta1.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/10/nicaragua_taxi_protesta2.jpg)
Decenas de taxistas realizaron hoy un paro en diversos puntos de Managua para reclamar por el alto costo del combustible, que por cuatro semanas consecutivas ha experimentado alzas en el país centroamericano.
VEa También Supuesto colectivo chavista retiene a periodistas y médicos en un hospital
"Las demandas del sector taxi obedecen al alza de manera constante y permanente del combustible. Sabemos que a nivel internacional el combustible está bajando, solo en Nicaragua sube", dijo a periodistas el presidente de la Cooperativa de Taxi Rubén Darío, Manuel Gutiérrez.
'
Desde tempranas horas de este jueves los conductores, que se plantaron en al menos tres zonas transitadas de la capital, hacían llamados al resto del gremio para que se sumara a la manifestación pacífica.
En tanto, otros taxistas pintaban con tinta para zapatos "no al alza" en los vidrios de los vehículos que circulaban por el sitio de la protesta, sin que los conductores se opusieran a ello y hasta mostraron respaldo a los trabajadores del volante.
Para el conductor Oscarlino Conrado el alza del combustible también ha generado que otros pagos se incrementen, como el alquiler del taxi en el que trabaja, ya que comenzó pagando por 24 horas unos 9 dólares y ahora esa tarifa se incrementó al doble.
"Tenemos que andar partiéndonos el alma para buscar ese dinero en las calles", apuntó Conrado en declaraciones a los periodistas.
Este paro de taxistas se vive un día después de realizarse dos grandes movilizaciones, una a favor del Gobierno de Daniel Ortega y otra en la que pidieron su dimisión.
![](http://d4.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/10/nicaragua_taxi_protesta2.jpg)
Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que se prolonga ya más de tres semanas y que comenzó con protestas en rechazo a unas reformas a la seguridad social, que continuaron a pesar de que Ortega revocó esos cambios.
Desde que comenzaron las protestas los enfrentamientos violentos causaron al menos 47 muertos, la mayoría entre el 18 y el 22 de abril pasado, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), mientras que otras organizaciones humanitarias elevaron a 63 el número de los fallecidos.
Nicaragua está pendiente del inicio del diálogo que protagonizarán el Gobierno y el sector privado, con la Conferencia Episcopal (CEN) como mediadora, aunque todavía no se ha establecido una fecha para su celebración.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.