mundo

Solicitan refugio en Costa Rica 16 migrantes chinos deportados por Estados Unidos

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica explicó que los casos de estos solicitantes se encuentran 'en proceso de valoración'.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía, brindó información sobre el tema. Foto: Tomado de www.crhoy.com

Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía, brindó información sobre el tema. Foto: Tomado de www.crhoy.com

 Las autoridades de Costa Rica informaron este viernes que solicitaron refugio 16 ciudadanos chinos que forman parte de un grupo de 200 migrantes de diversas nacionalidades que en febrero pasado fueron deportados por Estados Unidos hacia el país centroamericano.La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica explicó que los solicitantes de refugio son 16 ciudadanos chinos y que sus casos se encuentran "en proceso de valoración".

Versión impresa
Portada del día

Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía, reiteró que el trámite sigue en valoración; no obstante, ellos ya cuenta con un carnet de solicitante de refugio que les permite trabajar."Las personas ya cuentan con carnet de solicitante de refugio que les permite trabajar. Las personas se retiraron del Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) para iniciar una etapa de integración en la sociedad costarricense, del cual estará pendiente, la Dirección de Integración Institucional", informó la DGME.De los 200 migrantes deportados por Estados Unidos hacia Costa Rica, solo estos 16 chinos han solicitado refugio; otros 84 ya retornaron a sus países, otros 6 salieron del CATEM por voluntad propia, y 94 aún se encuentran en el albergue.En febrero pasado Costa Rica recibió dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas en total originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.El Gobierno costarricense ha informado que el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos proporciona los fondos a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la ayuda humanitaria y atención a estas personas.El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, ha explicado que la recepción de los 200 migrantes responde a un acuerdo con Estados Unidos y a la tradición costarricense de brindar ayuda humanitaria, y que el país serviría como puente para que estas personas fueran enviadas a sus países de origen o a un tercero.Diputados y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch, han criticado las condiciones en que viven los migrantes en el CATEM, un albergue situado en la localidad de Corredores, en el sur de Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá.Sin embargo, el Gobierno costarricense ha insistido en que no existen violaciones a los derechos humanos de estas personas y que están recibiendo servicios médicos, alimentarios, hospedaje y traducción.Uno de los principales señalamientos es que en el grupo de migrantes deportados hay personas cuya vida podría correr peligro en caso de regresar a sus países de origen.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook