Secretario de la OEA pide sancionar a Venezuela
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, redobló su presión al Gobierno venezolano al...
![Secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. /Foto EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/01/04/25186051.jpg)
Secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. /Foto EFE
![Machado: El Parlamento venezolano no ha cumplido](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/01/04/010518-pa-13-2_ph01_25184130.jpg)
Machado: El Parlamento venezolano no ha cumplido
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, redobló su presión al Gobierno venezolano al pedir más sanciones y plantearse denunciar al presidente Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI).
En una conversación con un grupo reducido de periodistas, el excanciller uruguayo explicó su estrategia para lograr la "redemocratización" de Venezuela, lo que hasta ahora ha sido la gran prioridad de sus dos años y medio de mandato en la OEA.
Sus dos vías de acción son, por un lado, solicitar a la comunidad internacional sanciones más duras y, por otro, la posibilidad de denunciar él mismo a Maduro ante la CPI si los expertos de la OEA se lo recomiendan en un informe que presentarán a finales de mes.
Su opinión es que las sanciones, incluidas las de los países americanos, son el único camino diplomático que queda para que Maduro se vea forzado a aceptar un proceso electoral con garantías y observación internacional.
Este año deben celebrarse en Venezuela elecciones presidenciales, pero no hay certeza sobre la fecha.
"El camino diplomático que queda por delante es el camino de las sanciones y creo que tiene que haber sanciones cada vez más duras que permitan que el régimen venezolano estructure y permita un proceso electoral claro, la construcción de un sistema electoral garantista", sostuvo.
Almagro, al frente de la Organización de Estados Americanos desde mayo de 2015, ya se había pronunciado anteriormente a favor de las sanciones a Venezuela aplicadas por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.'
Machado: El Parlamento venezolano no ha cumplido
La dirigente opositora María Corina Machado dijo que el Parlamento que controla el antichavismo "no ha cumplido" con la promesa que hizo al tomar el Legislativo en 2015 de "enfrentar la tiranía" y señaló que hoy en la instalación de la Cámara se observará la actuación de los diputados.
Hoy, se instala la AN (Asamblea Nacional). Este Parlamento recibió un mandato claro y firme de los venezolanos el 6D 2015: enfrentar la tiranía con toda la fuerza institucional, como único órgano del Poder Público con legitimidad", escribió Machado en su cuenta de Twitter.
En otro mensaje, la dirigente apuntó que en 2017 durante la ola de protestas antigubernamentales que sacudió el país por cuatro meses, la Asamblea Nacional realizó una consulta popular en la que participaron 7.5 millones de personas que dieron al Parlamento "el mandato de enfrentar la tiranía".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.