PÁNICO. En un principio se informó que el movimiento telúrico fue de 7.4 grados.
Se registraron 85 réplicas tras sismo en El Salvador
Hubo un “error de cálculo” de parte de las autoridades de Estados Unidos, a la hora de emitir una alerta de “tsunami” para la región centroamericana.
MENSAJES DEPREVENCIÓN
- [B]Protección Civil emitió un[/B]“aviso de precaución” para los pescadores y turistas, para que en las próximas horas eviten acercarse o ingresar al mar y así prevenir cualquier “hecho lamentable”, debido a las réplicas.
Las autoridades de El Salvador registran al menos 85 réplicas del sismo de magnitud 6.7 en la escala abierta de Richter que sacudió una zona del océano Pacífico salvadoreño, que dejó al menos tres lesionados leves, pero sin víctimas mortales ni daños materiales.
El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) precisó a través de un boletín que las 85 réplicas se han registrado entre las 10:37 de la noche del domingo y las 12:00 mediodía del lunes.
La réplica más fuerte tuvo una magnitud de 5.4 en la escala abierta de Richter, se registró a las 10:53 de la noche, a una profundidad de 20 kilómetros y a una distancia de 250 kilómetros al sur del departamento de Usulután (este), la misma que el temblor principal, destacó una fuente del SNET.
Agregó que las réplicas han fluctuado entre las magnitudes 3.0 y los 5.4.
“Del total de sismos registrados (85), probablemente se hayan sentido de manera leve en Usulután unos 10 sismos”, precisó el boletín del SNET.
Pese a la alarma generada entre la población salvadoreña tras el movimiento telúrico, el jefe de operaciones de Protección Civil, Armando Vividor, dijo que el sismo solo dejó tres personas con “raspones”, lesiones leves, y que no hay víctimas mortales ni daños materiales que lamentar.
Explicó que dos de los lesionados fueron arrastrados por una corriente marina mientras realizaban extracción de huevos de tortuga en las orillas de la playa de la isla de Méndez II, en Usulután, y que la otra persona resultó con lesiones cuando la lancha en la que estaba pescando en la playa de la isla Montecristo, en San Vicente, dio vuelta por unas olas, junto a otras dos lanchas artesanales.
“Unos 30 metros es lo máximo que ingresó el agua del mar a la playa salvadoreña, pero solo en algunos sectores”, aclaró Vividor, ante algunas informaciones que aseguraban que había ingresado unos 400 metros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.