Schaefer comparecerá ante la justicia chilena
Publicado 2005/03/14 00:00:00
- Bogotá
Con influencias hasta ahora desconocidas lograba escabullirse para no asumir su responsabilidad.
PAUL SCHAEFER, líder de la Colonia Dignidad y prófugo de la Justicia desde 1996, será juzgado en Chile a partir de hoy por delitos de abusos sexuales a menores y violación de los derechos humanos, tras su expulsión de Argentina.
El ex cabo nazi es acusado de la violación de al menos 26 niños y también debe responder por la desaparición de opositores a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de cuyo aparato de seguridad fue estrecho colaborador.
El acusado, que era buscado por la Policía chilena desde hace ocho años, fue detenido el paasado jueves en Argentina y expulsado por el Gobierno del presidente Néstor Kirchner que atendió así una solicitud de su colega chileno, Ricardo Lagos.
La detención y expulsión de Schaefer tuvo lugar tras una orden emitida por el juez chileno Joaquín Billard, que investiga la desaparición, en 1974, de Alvaro Vallejos Villagrán, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
El detenido será presentado hoy ante la Justicia, que también le abrió proceso por evasión tributaria en la colonia que creó junto a otros alemanes en 1961 en una zona montañosa cercana a la ciudad de Parral.
El juez Billard será el primero que tendrá a su cargo en Chile a Schaefer, al que interrogará en torno a la desaparición de Vallejos Villagrán desde el misterioso enclave, donde los matrimonios eran separados de sus hijos.
Sobrevivientes de la represión de la dictadura denunciaron que la colonia fue utilizada como cárcel ilegal y centro de torturas.
El ex cabo nazi es acusado de la violación de al menos 26 niños y también debe responder por la desaparición de opositores a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de cuyo aparato de seguridad fue estrecho colaborador.
El acusado, que era buscado por la Policía chilena desde hace ocho años, fue detenido el paasado jueves en Argentina y expulsado por el Gobierno del presidente Néstor Kirchner que atendió así una solicitud de su colega chileno, Ricardo Lagos.
La detención y expulsión de Schaefer tuvo lugar tras una orden emitida por el juez chileno Joaquín Billard, que investiga la desaparición, en 1974, de Alvaro Vallejos Villagrán, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
El detenido será presentado hoy ante la Justicia, que también le abrió proceso por evasión tributaria en la colonia que creó junto a otros alemanes en 1961 en una zona montañosa cercana a la ciudad de Parral.
El juez Billard será el primero que tendrá a su cargo en Chile a Schaefer, al que interrogará en torno a la desaparición de Vallejos Villagrán desde el misterioso enclave, donde los matrimonios eran separados de sus hijos.
Sobrevivientes de la represión de la dictadura denunciaron que la colonia fue utilizada como cárcel ilegal y centro de torturas.
El Congreso debate la llamada ley de Justicia y Paz, que prevé penas de entre cinco y ocho años de cárcel para los crímenes de los paramilitares, incluidos los atroces y el tráfico de drogas.
Las negociaciones con las AUC buscan desmovilizar a unos 20,000 combatientes este año.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.