Santos felicita a Duque, vencedor de elecciones presidenciales en Colombia
- Bogotá/EFE
Duque ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con algo más de 10.3 millones de votos, lo que supone el 53.95% del total, cuando se había escrutado el 99.56%.
![Gustavo Petro no alcanzó los votos necesario para hacerse de la silla presidencial. FOTO/EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/17/colombia-petro-votacion_1777.jpg)
Gustavo Petro no alcanzó los votos necesario para hacerse de la silla presidencial. FOTO/EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó para felicitar a Iván Duque, el candidato uribista que ganó las elecciones de y que le sucederá a partir del próximo 7 de agosto.
"Llamé a Iván Duque para felicitarlo y desearle la mejor de las suertes. Le ofrecí toda la colaboración del Gobierno para hacer una transición ordenada y tranquila", dijo Santos en su cuenta de Twitter.
VEA TAMBIÉN Tormenta Carlotta deja cuatro lesionados e inundaciones en el sur de México
A lo largo de la campaña, Santos no había mostrado su apoyo a ninguno de los dos candidatos, a quienes calificó como "opositores" de su Gobierno.
Sin embargo, se había comprometido a llamar para felicitar al ganador como parte de las peticiones que había hecho de que la campaña transitase en un ambiente pacífico.
VEA TAMBIÉN El Papa pide perdón a los fieles chilenos de Osorno por haberlos "herido y ofendido"'
A lo largo de la campaña, Santos no había mostrado su apoyo a ninguno de los dos candidatos, a quienes calificó como "opositores" de su Gobierno.
Duque ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con algo más de 10.3 millones de votos, lo que supone el 53.95% del total, cuando se había escrutado el 99.56%.
De ese modo se impuso al candidato de izquierdas, Gustavo Petro, que obtuvo un poco más de 8 millones de votos, 41.83% del total.
Primer discurso
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, aseguró en su primer discurso que es necesario superar la fractura existente entre amigos y enemigos de la paz, porque ese es un anhelo nacional, y trabajará para conseguirlo, aunque reiteró que hará "modificaciones" al acuerdo con la guerrilla de las Farc.
"Está de por medio la paz porque la paz de Colombia es un anhelo de todos y la paz implica que pasemos la página de esa fractura donde se nos quiso dividir entre amigos y enemigos de la paz", afirmó.
En ese sentido agregó: "Hoy somos todos amigos de construir una paz y debe ser una paz que ante todo preserve ese deseo de permitirle a la base guerrillera su desmovilización, su desarme, su reinserción efectiva".
Duque, que fue elegido con un discurso duro contra el acuerdo de paz con las Farc firmado en noviembre de 2016 y al que ha prometido hacerle "modificaciones", reiteró su intención de avanzar en esa línea.
"Esa paz que reclama correcciones, tendrá correcciones para que las víctimas, de verdad, sean el centro del proceso y garanticemos verdad, justicia, reparación y no repetición", manifestó en medio del aplauso de sus seguidores, reunidos en un centro de convenciones en Bogotá.
En su opinión, la paz que añoran los colombianos "debe llevar a un sano debate de ideas" para responder a muchos desafíos que han surgido en la nueva situación de seguridad y orden del país.
Por ello, destacó la necesidad de "invertir en las zonas golpeadas por la violencia", muchas de las cuales le dieron mayoritariamente su voto en las elecciones de este domingo.
Duque reiteró que no está en sus planes "hacer trizas" el acuerdo de paz, como sugirió hace unos meses el exministro uribista Fernando Londoño, comentario que marcó su campaña y que lo obligó a explicar muchas veces que esa posición era de un miembro del Centro Democrático y no la del partido como un todo ni la suya.
"Les hemos dicho que no vamos a hacer trizas los acuerdos, pero vamos a garantizar que la paz sea para todos los colombianos, empezando por la seguridad y la justicia, que serán las hermanas indicadas para que brille en todo el territorio nacional la esperanza", añadió.
Explicó que no se puede permitir que los cultivos ilícitos sigan creciendo, como han constatado las autoridades nacionales y organismos internacionales, porque con eso se está "amenazando la seguridad nacional", ni tampoco tolerar a quienes siguen alzados en armas "obstruyendo el curso institucional del país, acallando a los ciudadanos".
"Pueden tener la certeza de que obraré como comandante en jefe de todos los colombianos para defender la Constitución en todo el territorio y que se proteja la vida, la honra y los bienes de los colombianos", enfatizó.
Petro reconoce la victoria de Iván Duque aunque no se considera derrotado
El candidato izquierdista a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro, reconoció la victoria del derechista Iván Duque, aunque no se consideró derrotado debido a su buen resultado en las elecciones.
"¿Cuál derrota? Ocho millones de colombianos y colombianas libres en pie. Aquí no hay derrota. Por ahora no seremos Gobierno", escribió Petro, del movimiento Colombia Humana, en su cuenta de Twitter, al responder a una publicación en esa red social de la cadena radial Caracol.
Con el 99.9% de las mesas escrutadas, Duque, del uribista Centro Democrático, ganó la Presidencia de Colombia, con un poco más de 10.3 millones de votos (53.9% del total), mientras que Petro, del movimiento Colombia Humana, tuvo el respaldo de más de 8 millones de respaldos (41.85%).
Duque, de 41 años, será a partir del próximo 7 de agosto el sucesor del presidente Juan Manuel Santos, hasta el 2022.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.