Skip to main content
Trending
Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón
Trending
Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Regreso de Trump a la Casa Blanca, un escenario inquietante para el México de Sheinbaum

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Elecciones / Estados Unidos / Kamala Harris / México

Estados Unidos

Regreso de Trump a la Casa Blanca, un escenario inquietante para el México de Sheinbaum

Actualizado 2024/10/17 08:18:11
  • Washington / EFE / @panamaamerica

En su primer mandato, el magnate neoyorquino forzó la sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el actual Tratado entre México.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Generación de empleo aumentaría aún más la confianza del consumidor

  • 2

    14 convenios entre la CSS y el Minsa y no hay integración

  • 3

    ¿Quién investigará a José Gabriel Carrizo?

 El regreso a la Casa Blanca del expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) es una posibilidad realista e inquietante para el nuevo Gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum, especialmente después de que el republicano haya sugerido renegociar el acuerdo de libre comercio T-MEC.

Los estadounidenses elegirán el 5 de noviembre entre una administración continuista liderada por la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, y el retorno político de Trump, quien ha acuñado una fuerte retórica proteccionista y antiinmigrante.

Abrir otra vez el acuerdo comercial

En su primer mandato, el magnate neoyorquino forzó la sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la semana pasada reveló su intención de activar la revisión del acuerdo en 2026.

Sheinbaum, que sucedió como presidenta el 1 de octubre a su mentor, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, atribuyó ese comentario a "estridencias" propias de una campaña electoral y se mostró convencida de poder llegar a acuerdos ya sea con Trump o con Harris.

Pero para Martha Bárcena, exembajadora del Gobierno de López Obrador durante el mandato de Trump (2018-2021), la reelección del republicano "presentaría mayores retos para México porque sus posiciones son más extremas" y su estilo de negociación suele buscar que haya "un claro ganador y un claro perdedor".

México se convirtió en 2023 en el mayor socio comercial de Estados Unidos, superando a China, lo que explica la importancia del T-MEC para ambos países.

La revisión del tratado, o incluso una renegociación más profunda, sería un test crucial sobre la relación entre Washington y Ciudad de México, que atraviesa nuevas turbulencias por la reforma judicial mexicana, que estipula la elección popular de los jueces y que ha inquietado a empresarios estadounidenses.

Una nueva Administración republicana pondría el foco en frenar la creciente inversión china en algunos sectores de México, como el automotor, predice Christopher Landau, exembajador del Gobierno de Trump en México (2019-2021).

Estados Unidos "no puede permitir que China se aproveche del libre mercado en Norteamérica", señala el diplomático a EFE.

La frontera, en el centro de la tensión

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más allá del T-MEC, Trump ha centrado sobre todo su campaña en un duro discurso contra la migración.

El republicano, que en 2019 amenazó a México con aranceles si no frenaba los flujos migratorios, promete retomar la construcción del muro fronterizo, llevar a cabo redadas y deportaciones masivas y reinstaurar el programa 'Remain in México' para que los solicitantes de asilo esperen desde el lado mexicano de la frontera.

Landau coincide en que es urgente cambiar la política fronteriza y cree que sería el tema prioritario de un segundo mandato de Trump por encima de cualquier otro: "No podemos hablar de redecorar el salón cuando tenemos un incendio en la cocina", ejemplifica.

Durante la Administración de Joe Biden han aumentado los cruces fronterizos, que alcanzaron su máximo con más de dos millones en 2023, aunque en los últimos meses se ha reducido la llegada de migrantes por las nuevas restricciones a las solicitudes de asilo.

Para Bárcena, los republicanos "no entienden la necesidad que tiene la economía estadounidense de migrantes" y, aunque cree que Trump no podría aplicar muchas de sus propuestas, causaría una "sensación de incertidumbre" en la comunidad extranjera.

La proliferación del tráfico de fentanilo ha provocado además un endurecimiento en el discurso de los republicanos en materia de seguridad, con algunos llamados para que Estados Unidos bombardee a los cárteles en territorio mexicano, una línea roja infranqueable para el país latinoamericano.

México insiste en que Estados Unidos debe atender el problema interno de consumo de drogas y también frenar el tráfico de armas estadounidenses que acaban en manos de los narcotraficantes.

¿Amigos de nuevo?

Durante el mandato de Trump, los dos países pudieron sortear algunos baches gracias a la buena sintonía personal que el republicano y López Obrador tejieron contra todo pronóstico.

Ambos conectaron porque compartían un carácter crítico con los políticos tradicionales, recuerda Landau, quien cree que la relación con Sheinbaum también podría ser buena porque a los dos países les "conviene".

Bárcena, sin embargo, tiene dudas de que Trump fuera a respetar a la primera mujer presidenta de México: "Su relación con las líderes femeninas nunca fue ejemplar".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".