Presentan proyecto que fija impuesto y prohibición de fumado en Costa Rica
- COSTA RICA
Un grupo de 49 diputados presentó hoy a la Asamblea Legislativa de Costa Rica un proyecto de ley que busca prohibir el fumado en espacios públicos cerrados y lugares de trabajo, y que además establece un alto impuesto a los cigarrillos.
El proyecto, que sería la forma de implementar el Convenio Marco contra el Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ratificado el año pasado por Costa Rica, indica que se prohíbe el fumado en lugares de trabajo y lugares públicos cerrados.
También en sitios abiertos donde se realice práctica deportiva o competitiva, donde se realicen actividades culturales, jardines o ferias, entre otros sitios que establezca el Ministerio de Salud.
La iniciativa también establece un impuesto de 100 colones (0,17 dólares) a cada cigarrillo, por lo que una cajetilla de 20 cigarrillos promedio costaría al fumador cerca de 2.800 colones (4,7 dólares), de los cuales 2.000 (3,4 dólares) corresponderían al tributo.
Del dinero recaudado por este impuesto, el 60 por ciento se destinará a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para programas de prevención y la red oncológica nacional, el 30 por ciento al Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y un 10 por ciento al Ministerio de Salud.
También se establece la obligación de colocar una advertencia sobre las consecuencias en la salud que provoca el fumado, la cual abarcará el 70 por ciento de una de las caras principales de la cajetilla y el 100 por ciento de los costados.
En cuanto a publicidad, la iniciativa la prohíbe completamente y en cualquier forma.
El diputado del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC), Orlando Hernández, afirmó en un comunicado que el proyecto "se fundamenta en el derecho a la vida, la salud y los ambientes sanos y equilibrados".
En Costa Rica, un país con 4,5 millones de habitantes, existen cerca de 750.000 fumadores y cada año mueren alrededor de 3.300 personas a causa de enfermedades provocadas por el consumo de tabaco, principalmente cáncer, según cifras oficiales.
Las enfermedades ligadas al tabaquismo generan un gasto anual de más de 78 millones de dólares anuales, según cifras de la CCSS.
En el mundo mueren cerca de cinco millones de personas cada año a causa del consumo del tabaco.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.