mundo

Petro cuestiona cercas colocadas por Panamá en Darién

El presidente colombiano dijo que esta medida aumentará el número de migrantes ahogados.

Bogotá/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:
Las cercas buscan controlar el flujo de migrantes. Foto: EFE

Las cercas buscan controlar el flujo de migrantes. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la decisión de Panamá de cerrar al menos tres de los pasos que utilizan los migrantes para cruzar el Darién, que marca la frontera entre ambos países, y dijo que eso solo traerá "ahogados en el mar".

Versión impresa
Portada del día

"Los alambres de púas en la selva solo traerán ahogados en el mar", expresó el mandatario al responder un mensaje del expresidente colombiano Ernesto Samper, quien aseguró que el Gobierno panameño "aceptó la política de los Estados Unidos de trancar a los migrantes en las fronteras del Sur, al precio que sea, para que no lleguen a la frontera norte de México y EE.UU.".

Para Petro, "la migración se frena quitando bloqueos económicos y mejorando la economía del sur ".

Decisión de Panamá

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá señaló la semana pasada que "se tomaron medidas para el control de la migración irregular masiva que enfrenta el Estado panameño" con el fin de "canalizar la migración irregular" hasta Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes tras atravesar a pie, durante días, la selva del Darién.

Esas medidas, detalló, se basan en bloquear "tres pasos no autorizados que utilizan los migrantes irregulares, que se identifican como los pasos por la costa pacífica y costa caribe (...) así como los pasos terrestres que dan acceso al sector del Hito de Chucurti, este último fue bloqueado con barreras perimetrales que impiden el paso de los migrantes".

El Gobierno de José Raúl Mulino también "planifica el lanzamiento de una nueva campaña denominada 'Darién' que tiene como objetivo garantizar un clima de paz y tranquilidad en esta región del país".

El nuevo presidente de Panamá ya adelantó el mes pasado, durante una gira al Darién previa a su investidura, que pondrá "cercas de serpentinas" con "el ánimo de que la gente tome el camino único para llegar hasta aquí, no diseminado", además de la presencia policial en algunas zonas de esa selva.

El cierre de esos pasos no autorizados o trochas se da en medio de un gran flujo de migrantes por esa selva del Darién, por la que este año han cruzado más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos, mientras que en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales de Panamá.

Días atrás, los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento (MOU) en el que la Administración estadounidense “se comprometió a cubrir el gasto de la repatriación” de migrantes por Darién.

Panamá, por su parte, se comprometió en el MOU “a cumplir con todos los acuerdos y convenios internacionales sobre los derechos de los inmigrantes y aquellos en condición de refugiados”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook