Papa Francisco hablará con la Iglesia chilena sobre pederastia
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @Panamaamerica
Las reuniones 'se desarrollarán en estricta confidencialidad' por lo que 'no está previsto que el papa Francisco haga ninguna declaración ni durante ni después de las reuniones', informó el Vaticano.
![La Iglesia chilena reitera su](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/13/27110215.jpg)
La Iglesia chilena reitera su "dolor y vergüenza" por los abusos previo a la cita con el papa. EFE
Los últimos miembros del grupo de prelados de la Iglesia católica chilena salían con destino al Vaticano para reunirse con el papa Francisco del 15 al 17 de mayo para abordar la falta de transparencia sobre las acusaciones de encubrimiento que pesan sobre el titular de la diócesis de Osorno, Juan Barros, por los abusos sexuales cometidos por el cura Fernando Karadima.
Así lo informó la Santa Sede en un comunicado en el que dijo que Jorge Bergoglio estará acompañado por el prefecto de la Congregación para los Obispos, el cardenal Marc Ouellet, durante estas reuniones que se celebrarán en el Aula Pablo VI del Vaticano y en las que participarán 31 obispos diocesanos y auxiliares y 2 obispos eméritos.
"El santo padre, interpelado por las circunstancias y los desafíos extraordinarios que plantean los abusos de poder, sexuales y de conciencia, ocurridos en Chile a lo largo de las últimas décadas, considera necesario examinar a fondo sus causas y consecuencias, así como los mecanismos que han llevado en algunos casos a su encubrimiento y a las graves omisiones hacia las víctimas", reza la nota oficial.
El Vaticano ha subrayado que "a lo largo de los encuentros, el papa Francisco compartirá sus conclusiones personales derivadas de la reciente misión especial a Chile confiada a Charles Scicluna, arzobispo de Malta, y a Jordi Bertomeu, de la Congregación para la Doctrina de la Fe".
Pederastia; el Papa y los obispos de Chile; hay que aclarar “las responsabilidades de cada uno” https://t.co/DZklM0XVWn pic.twitter.com/Uumt8mgGxU — Vatican Insider (ES) (@vatican_es) 12 de mayo de 2018
'
El cardenal Francisco Javier Errázuriz, arzobispo emérito de Santiago y de cuestionado ministerio en los casos de pederastia descubiertos en la Iglesia católica, viajó finalmente a Roma para reunirse junto a otros obispos chilenos con el papa Francisco.En la mañana de este sábado, la autoridad eclesiástica llegó hasta el aeropuerto internacional de Santiago para tomar un vuelo con destino a Roma.El periodista Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima, condenado por la justicia canónica a una vida de oración y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores, afirmó: "Cardenal Errázuriz camino al Vaticano en vuelo Alitalia Santiago-Roma". "Tratando de pasar calladito y de incógnito después de negar que iba", fueron las palabras emitidas por Cruz en su cuenta de Twitter.
Unas conclusiones que han sido "completadas además con los numerosos testimonios orales y escritos que Su Santidad ha continuado recibiendo en las últimas semanas".
Las reuniones "se desarrollarán en estricta confidencialidad" por lo que "no está previsto que el papa Francisco haga ninguna declaración ni durante ni después de las reuniones".
La Santa Sede señala que el objetivo es determinar las responsabilidades en estos casos que han golpeado a la Iglesia chilena y analizar cómo evitar que no vuelvan a producirse.
"El objetivo de este largo 'proceso sinodal' es discernir juntos, en la presencia de Dios, la responsabilidad de todos y cada uno en esas heridas devastadoras, así como el estudio de los cambios adecuados y duraderos que impidan la repetición de actos siempre reprobables", apunta la nota.
"Es fundamental restaurar la confianza en la Iglesia mediante pastores buenos que testimonien con su vida el haber conocido la voz del Buen Pastor: que sepan acompañar el sufrimiento de las víctimas y trabajar de manera decidida e incansable en la prevención de los abusos", añade.
Finalmente, la Santa Sede afirma que "el santo padre agradece la disponibilidad de sus hermanos obispos a ponerse a la escucha dócil y humilde del Espíritu Santo y renueva su petición al pueblo de Dios en Chile a continuar en estado de oración para que tenga lugar la conversión de todos".
La reunión con los obispos se da después de haber recibido en el Vaticano el pasado 2 de mayo a Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, los tres víctimas de abusos en Chile del cura Karadima cuando eran menores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.