Ortega deroga reforma al seguro social y llama al diálogo a los sectores
- Managua
- /
- AP
- /
- PanamaAmerica
El mandatario nicaragüense, invitó al cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes y a los obispos para que sean garantes de un diálogo entre el Ejecutivo, sector privado y trabajadores.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dejó ayer sin efecto una polémica reforma al Seguro Social que aumentaba las cuotas patronales de los trabajadores y que imponía un impuesto a los pensionados para atención médica.
Durante los últimos días la situación provocó manifestaciones, violencia en las calles y saqueos comerciales en el país con un saldo de al menos 27 muertos.
"Quiero comunicarle a los nicaragüenses que en estos momentos estoy recibiendo el acta 308 del Consejo Directivo del Seguro Social, que dice que cancela la resolución anterior del 16 de abril del año 2018", dijo el mandatario en un mensaje en cadena nacional.
A diferencia del sábado, en que Ortega apareció franqueado por la jefa de la policía, ayer apareció con empresarios que generan unos 130 mil empleos y millones de dólares en exportaciones.
El mandatario explicó que tomó la decisión después de escuchar el llamado de diversos sectores que pedían retroceder con la reforma y el cese de violencia, que también solicitó desde El Vaticano, el papa Francisco.
"Tenemos que buscar en una mesa de diálogo una mejor solución en este tema de seguridad social", agregó el gobernante, quien invitó al cardenal Leopoldo Brenes a ser parte del diálogo con otros obispos de la Conferencia Episcopal.
Poco antes, docenas de tiendas fueron saqueadas en Managua. Imágenes transmitidas por medios de comunicación locales mostraron las escenas.
Aparentemente la policía no intervino, lo que contrasta con la respuesta que habían dado a las manifestaciones y dejaron decenas de heridos y detenidos.
Los medios controlados por el Estado culpan a los manifestantes de los saqueos, mientras que los críticos conjeturan que se han permitido para presionar al sector empresarial, el cual ha fijado condiciones para negociar con el gobierno.
Opinión
"Estamos viviendo en Nicaragua un caos social provocado por la ausencia de liderazgo gubernamental.
Se han juntado la crisis con la pobreza y eso en cualquier sociedad es una bomba de tiempo", dijo el sociólogo y analista Cirilo Otero.
Preocupación
Desde el Vaticano, el papa Francisco manifestó que está "muy preocupado" por lo sucedido en Nicaragua y se unió a los obispos para pedir que cese toda violencia.
Algunas naciones latinoamericanas también hicieron saber su preocupación.
En un comunicado, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú lamentaron los actos de violencia en Nicaragua y expresaron sus condolencias y solidaridad con las víctimas de la violencia y sus familiares.
Además hicieron "un urgente llamado a todos los sectores a deponer la confrontación y cesar los actos de fuerza", y exhortaron a la prudencia para favorecer el diálogo y evitar que la crisis crezca.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.