Ordenan captura internacional de cinco marroquíes y un tunecino
Publicado 2004/04/01 00:00:00
- Madrid
La Justicia española dictó ayer órdenes internacionales de busca y captura contra cinco marroquíes y un tunecino por su presunta relación con los atentados del pasado día 11 en Madrid.
Los seis sospechosos, cuyas fotografías difundió el Ministerio español del Interior, son los hermanos Rachid y Mohammed Oulad Akcha; Abdennabi Kounjaa, alias "Abdallah"; Sarhane Ben Abdelmajid Fakhet, alias "El tunecino"; Jamal Ahmidan, conocido como "El chino", y Said Berraj.
Varios de los apellidos de los sospechosos coinciden con los de algunos de los detenidos hasta el momento en relación con las acciones terroristas del 11 de marzo, que causaron 191 muertos.
En concreto, los apellidos Oulad Akcha son los mismos que los de Naima, la única mujer arrestada por ahora, y de Khalid, quien quedó en libertad por esta causa después de declarar ante el juez y que fue devuelto a la cárcel en la que cumple condenado por otros delitos.
También fueron detenidos los primos Said y Hamid Ahmidan, el primero de los cuales quedó en libertad, mientras que al segundo se le imputó un delito de colaboración, y Abdelouahid Berraj, a quien la justicia señaló como uno de los supuestos autores materiales de la matanza.
Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional encargado del caso del 11-M, Juan del Olmo, acordó ayer mantener en situación de detención judicial e incomunicada hasta mañana al español Antonio Toro Castro, cuñado del ex minero José Emilio Suárez, quien está acusado de suministrar los explosivos.
Según fuentes, Del Olmo decidió dejar en libertad al marroquí Mustafa Ahmidam, quien declaró que trabaja en un bar y que no tiene mucha relación con su hermano Jamal, uno de los sospechosos para los que el juez ha dictado órdenes de detención.
Cargos públicos ocupados: Fue director de la Caja de Seguro Social en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares.
Administración de Mireya Moscoso: Ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá.
Actividad privada: empresario
Trayectoria política: fundador del Partido Cambio Democrático el 2 de diciembre de 1996.
Estrategia de campaña: En palabras del propio Martinelli, "andando en los zapatos del pueblo" pretende llevar en sus talones el sentir popular.
Siendo así, los pescadores de Puerto Caimito lo acompañaron en su faena como pescador, un taxista le cedió el volante para que recorriera las calles de la ciudad y un mecánico le mostró las técnicas del oficio, sin contar las otras tantas actividades que ha desempeñado en "los zapatos del pueblo".
El ahora candidato presidencial por el Partido Solidaridad, Guillermo Endara acusó en 1996, a Ricardo Martinelli, entonces director de la Caja de Seguro Social de haber causado la muerte de 11 pacientes enfermos de insuficiencia renal crónica.
Martinelli, por su parte, se defendió indicando que era "lamentable que en la búsqueda de notoriedad política se juegue con el dolor humano".
El episodio concluye con la renuncia de Martinelli, quien había reemplazo a Jorge Endara Paniza, el miércoles 17 de julio de 1996.
Para el 2000, Martinelli vuelve al tapete por la posibilidad planteada por el fiscal electoral Gerardo Solís de que se estuvieran cobrando cuotas partidarias en instituciones del Estado a funcionarios a favor del Partido Cambio Democrático (PCD), luego de la denuncia de Guillermo Cóchez.
El escándalo, esta vez, guardaba relación directa con cerca de 2000 funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN) donde incluso se realizaron allanamientos para verificar la denuncia de Cóchez.
Recientemente el abogado Guillermo Cochez interpuso una demanda ante el Ministerio Público por 10 millones de balboas contra Ricardo Martinelli, por calumnia e injuria, acusándolo de llamarle "calumniador de oficio" durante un debate.
Alma Cortés, asesora legal de Ricardo Martinelli y candidata a alcaldesa por San Miguelito.
Para la copartidaria de Martinelli, él no está comprometido con partido o consorcio alguno, si se quiere, que ponga en entredicho sus decisiones como presidente y esa es la razón número uno que lo hace merecedor de la jefatura del Ejecutivo.
A juicio de Cortés, Martinelli lograría lo que muchos mandatarios en su momento no han hecho: gobernar con real separación de los tres poderes, porque el candidato es de la opinión de que "el gobierno que menos gobierna es el mejor gobierno".
Para Guillermo Cochez, Martinelli es el "típico político tradicional, aunque él diga que no".
El ex legislador subrayó que no puede olvidarse que en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, Martinelli, como director de la Caja de Seguro Social, fundó su colectivo (Cambio Democrático) y luego optó por apoyar a la opositora del Balladares en ese entonces, Mireya Moscoso.
"El aporte de Cambio Democrático en la Asamblea Legislativa ha sido nulo, pues Chello Gálvez, quien fuera electo legislador, nunca asistió y ahora milita en otro colectivo", sentenció Cochez.
Es el más joven de los candidatos y va por segunda vez en busca de la Presidencia. Lleva sobre sus hombros el estigma de ser hijo de una de las figuras más emblemáticas de la historia panameña.
Nombre: Martín Torrijos Espino
Edad: 40 años
Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1963
Padres: Xenia Espino y Omar Torrijos Herrera
Estado civil: casado con Vivian Fernández de Torrijos
Hijos: Daniela María, Martín Omar y Nicolás Antonio
Profesión: Licenciatura en Ciencias Políticas y Economía
Signo Zodiacal: Cáncer
Cargos públicos: Viceministro de Gobierno y Justicia por cuatro años, durante administración de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999)
Estudios: Texas A&M University (Estados Unidos)
Actividad privada: Asesor económico de empresas multinacionales de comunicación, marítima, de la construcción y de la agro exportación.
Trayectoria política: Secretario General del Frente de la Juventud del PRD (1996). Candidato a Presidente de la República en las elecciones generales de 1999 por el PRD. Secretario General del PRD (1999)
Estrategia de campaña: A través del eslógan "si se puede" se mostró como una alternativa de cambio que permita superar los problemas estructurales del país. Señaló que su objetivo central es erradicar la pobreza mediante el crecimiento económico y la ayuda directa a los más pobres.
El caso CEMIS aparece como la principal denuncia formulada contra Torrijos durante esta campaña. Se trata de un hecho que salió a la luz pública el 16 de enero del 2002 cuando el legislador Carlos Afú confesó haber recibido 6 mil dólares a cambio de su voto para la aprobación del contrato-ley entre el Estado y el Consorcio San Lorenzo, por medio del cual se iba a desarrollar el Centro Multimodal Industrial y de Servicios (CEMIS), en Colón.
De acuerdo a las denuncias de Afú, el CEN del PRD, en el cual Torrijos era secretario general, fue el que negoció con el consorcio San Lorenzo los votos, recibiendo prebendas y estos a su vez repartieron dinero a varios legisladores para que dieran su voto a favor de la aprobación del CEMIS.
Sobre este caso, el candidato Torrijos dijo que no le sorprende que se le vincule al caso CEMIS, cuando el país está en campaña política, en especial algunos candidatos que están en una clara desventaja política.
Agregó que él se sometió al escrutinio público, lo que no ha hecho ningún otro candidato presidencial. Aseguró que él no está involucrado en este escándalo.
Otro de los cuestionamientos más frecuentes a Torrijos, es el hecho de pertenecer a un partido que nació de la dictadura militar liderada por su padre, Omar Torrijos Herrera.
Para el legislador Laurentino Cortizo se debe votar por el candidato Martín Torrijos ya que tiene un nuevo estilo de política: es serio, honesto y respetuoso, además de ser un profesional capaz, dinámico y comprometido con el desarrollo del país.
Tiene un programa coherente, un excelente equipo de trabajo y una clara visión de cómo tiene que enrumbarse el país.
Por su formación, las decisiones las toma a través del consenso y no le gusta improvisar.
"No tengo duda de que es el mejor candidato", dijo.
Para el dirigente arnulfista Antonio Domínguez, el principal factor por el cual no se debe votar por Martín Torrijos es que no tiene experiencia.
"No le pongo atención a las supuestas vinculaciones de Torrijos a escándalos como el CEMIS, al menos que lo pruebe la justicia", señaló.
Destacó que uno debe guiarse por lo comprobado y lo que es cierto es que no tiene experiencia para ser Presidente de la Nación. ¿Si es hijo de Omar Torrijos y que el PRD fue corrupto?, cada quien tiene derecho al arrepentimiento. Dios perdona cuando una persona se arrepiente de corazón.
Los seis sospechosos, cuyas fotografías difundió el Ministerio español del Interior, son los hermanos Rachid y Mohammed Oulad Akcha; Abdennabi Kounjaa, alias "Abdallah"; Sarhane Ben Abdelmajid Fakhet, alias "El tunecino"; Jamal Ahmidan, conocido como "El chino", y Said Berraj.
Varios de los apellidos de los sospechosos coinciden con los de algunos de los detenidos hasta el momento en relación con las acciones terroristas del 11 de marzo, que causaron 191 muertos.
En concreto, los apellidos Oulad Akcha son los mismos que los de Naima, la única mujer arrestada por ahora, y de Khalid, quien quedó en libertad por esta causa después de declarar ante el juez y que fue devuelto a la cárcel en la que cumple condenado por otros delitos.
También fueron detenidos los primos Said y Hamid Ahmidan, el primero de los cuales quedó en libertad, mientras que al segundo se le imputó un delito de colaboración, y Abdelouahid Berraj, a quien la justicia señaló como uno de los supuestos autores materiales de la matanza.
Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional encargado del caso del 11-M, Juan del Olmo, acordó ayer mantener en situación de detención judicial e incomunicada hasta mañana al español Antonio Toro Castro, cuñado del ex minero José Emilio Suárez, quien está acusado de suministrar los explosivos.
Según fuentes, Del Olmo decidió dejar en libertad al marroquí Mustafa Ahmidam, quien declaró que trabaja en un bar y que no tiene mucha relación con su hermano Jamal, uno de los sospechosos para los que el juez ha dictado órdenes de detención.
Cargos públicos ocupados: Fue director de la Caja de Seguro Social en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares.
Administración de Mireya Moscoso: Ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá.
Actividad privada: empresario
Trayectoria política: fundador del Partido Cambio Democrático el 2 de diciembre de 1996.
Estrategia de campaña: En palabras del propio Martinelli, "andando en los zapatos del pueblo" pretende llevar en sus talones el sentir popular.
Siendo así, los pescadores de Puerto Caimito lo acompañaron en su faena como pescador, un taxista le cedió el volante para que recorriera las calles de la ciudad y un mecánico le mostró las técnicas del oficio, sin contar las otras tantas actividades que ha desempeñado en "los zapatos del pueblo".
El ahora candidato presidencial por el Partido Solidaridad, Guillermo Endara acusó en 1996, a Ricardo Martinelli, entonces director de la Caja de Seguro Social de haber causado la muerte de 11 pacientes enfermos de insuficiencia renal crónica.
Martinelli, por su parte, se defendió indicando que era "lamentable que en la búsqueda de notoriedad política se juegue con el dolor humano".
El episodio concluye con la renuncia de Martinelli, quien había reemplazo a Jorge Endara Paniza, el miércoles 17 de julio de 1996.
Para el 2000, Martinelli vuelve al tapete por la posibilidad planteada por el fiscal electoral Gerardo Solís de que se estuvieran cobrando cuotas partidarias en instituciones del Estado a funcionarios a favor del Partido Cambio Democrático (PCD), luego de la denuncia de Guillermo Cóchez.
El escándalo, esta vez, guardaba relación directa con cerca de 2000 funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN) donde incluso se realizaron allanamientos para verificar la denuncia de Cóchez.
Recientemente el abogado Guillermo Cochez interpuso una demanda ante el Ministerio Público por 10 millones de balboas contra Ricardo Martinelli, por calumnia e injuria, acusándolo de llamarle "calumniador de oficio" durante un debate.
Alma Cortés, asesora legal de Ricardo Martinelli y candidata a alcaldesa por San Miguelito.
Para la copartidaria de Martinelli, él no está comprometido con partido o consorcio alguno, si se quiere, que ponga en entredicho sus decisiones como presidente y esa es la razón número uno que lo hace merecedor de la jefatura del Ejecutivo.
A juicio de Cortés, Martinelli lograría lo que muchos mandatarios en su momento no han hecho: gobernar con real separación de los tres poderes, porque el candidato es de la opinión de que "el gobierno que menos gobierna es el mejor gobierno".
Para Guillermo Cochez, Martinelli es el "típico político tradicional, aunque él diga que no".
El ex legislador subrayó que no puede olvidarse que en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, Martinelli, como director de la Caja de Seguro Social, fundó su colectivo (Cambio Democrático) y luego optó por apoyar a la opositora del Balladares en ese entonces, Mireya Moscoso.
"El aporte de Cambio Democrático en la Asamblea Legislativa ha sido nulo, pues Chello Gálvez, quien fuera electo legislador, nunca asistió y ahora milita en otro colectivo", sentenció Cochez.
Es el más joven de los candidatos y va por segunda vez en busca de la Presidencia. Lleva sobre sus hombros el estigma de ser hijo de una de las figuras más emblemáticas de la historia panameña.
Nombre: Martín Torrijos Espino
Edad: 40 años
Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1963
Padres: Xenia Espino y Omar Torrijos Herrera
Estado civil: casado con Vivian Fernández de Torrijos
Hijos: Daniela María, Martín Omar y Nicolás Antonio
Profesión: Licenciatura en Ciencias Políticas y Economía
Signo Zodiacal: Cáncer
Cargos públicos: Viceministro de Gobierno y Justicia por cuatro años, durante administración de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999)
Estudios: Texas A&M University (Estados Unidos)
Actividad privada: Asesor económico de empresas multinacionales de comunicación, marítima, de la construcción y de la agro exportación.
Trayectoria política: Secretario General del Frente de la Juventud del PRD (1996). Candidato a Presidente de la República en las elecciones generales de 1999 por el PRD. Secretario General del PRD (1999)
Estrategia de campaña: A través del eslógan "si se puede" se mostró como una alternativa de cambio que permita superar los problemas estructurales del país. Señaló que su objetivo central es erradicar la pobreza mediante el crecimiento económico y la ayuda directa a los más pobres.
El caso CEMIS aparece como la principal denuncia formulada contra Torrijos durante esta campaña. Se trata de un hecho que salió a la luz pública el 16 de enero del 2002 cuando el legislador Carlos Afú confesó haber recibido 6 mil dólares a cambio de su voto para la aprobación del contrato-ley entre el Estado y el Consorcio San Lorenzo, por medio del cual se iba a desarrollar el Centro Multimodal Industrial y de Servicios (CEMIS), en Colón.
De acuerdo a las denuncias de Afú, el CEN del PRD, en el cual Torrijos era secretario general, fue el que negoció con el consorcio San Lorenzo los votos, recibiendo prebendas y estos a su vez repartieron dinero a varios legisladores para que dieran su voto a favor de la aprobación del CEMIS.
Sobre este caso, el candidato Torrijos dijo que no le sorprende que se le vincule al caso CEMIS, cuando el país está en campaña política, en especial algunos candidatos que están en una clara desventaja política.
Agregó que él se sometió al escrutinio público, lo que no ha hecho ningún otro candidato presidencial. Aseguró que él no está involucrado en este escándalo.
Otro de los cuestionamientos más frecuentes a Torrijos, es el hecho de pertenecer a un partido que nació de la dictadura militar liderada por su padre, Omar Torrijos Herrera.
Para el legislador Laurentino Cortizo se debe votar por el candidato Martín Torrijos ya que tiene un nuevo estilo de política: es serio, honesto y respetuoso, además de ser un profesional capaz, dinámico y comprometido con el desarrollo del país.
Tiene un programa coherente, un excelente equipo de trabajo y una clara visión de cómo tiene que enrumbarse el país.
Por su formación, las decisiones las toma a través del consenso y no le gusta improvisar.
"No tengo duda de que es el mejor candidato", dijo.
Para el dirigente arnulfista Antonio Domínguez, el principal factor por el cual no se debe votar por Martín Torrijos es que no tiene experiencia.
"No le pongo atención a las supuestas vinculaciones de Torrijos a escándalos como el CEMIS, al menos que lo pruebe la justicia", señaló.
Destacó que uno debe guiarse por lo comprobado y lo que es cierto es que no tiene experiencia para ser Presidente de la Nación. ¿Si es hijo de Omar Torrijos y que el PRD fue corrupto?, cada quien tiene derecho al arrepentimiento. Dios perdona cuando una persona se arrepiente de corazón.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.