ONU: Situación de las cárceles latinoamericanas es endémica
- Yalena OrtÃz / EVA
La Oficina la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció un “alarmante patrón de violencia en las prisiones de Latinoamérica”, debido al “endémico problema” de superpoblación de las cárceles en la región.
“El mayor problema de las prisiones en Latinoamérica es la superpoblación. De media, las prisiones albergan un 30% más de prisioneros de lo que deberían, pero en muchos casos se llega hasta el 100%, lo que facilita las tragedias", puntualizó el portavoz de la Oficina, Rupert Colville.
La Oficina considera que el fuego que arrasó la cárcel de Comayagua en Honduras esta semana no es más que otro triste ejemplo de otras tragedias que han ocurrido en la región en la última década.
“La Oficina está preocupada porque los problemas que afectan a las prisiones no se limitan a Honduras. Hace pocas semanas, hubo una ola de violencia en las prisiones de Latinoamérica, y se perdieron vidas en Uruguay, Argentina, Venezuela y Chile”, cita el comunicado distribuido por el organismo.
“El año pasado, cinco jóvenes prisioneros perdieron su vida y muchos otros quedaron heridos durante un incendio en un centro de detención juvenil en Panamá”, agrega la nota.
Para la oficina de la Alta Comisionada, estos eventos demuestran un "patrón de violencia en la región, que es una consecuencia directa -y se agrava por- una larga lista de problemas endémicos que incluyen cárceles saturadas de forma crónica, y la falta de acceso básico a condiciones higiénicas mínimas”, agrega.
Colville afirmó que esta situación se exacerba por la lentitud de la Justicia y por el “abuso” del uso de la prisión preventiva.
“La saturación provoca que no haya comida suficiente para todos, que no haya espacio, que no haya agua para beber y para lavarse, y todo eso provoca violencia y esta lleva a tragedias como la ocurrida esta semana”, agregó el portavoz.
La nota cita casos de abusos y no respeto de los estándares internacionales en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, Panamá, Uruguay y Venezuela.
En relación con la tragedia de Comayagua, la Oficina pide una investigación independiente que determine las causas del incendio, y solicita a las autoridades que tomen las medidas necesarias para evitar que suceda una nueva tragedia.
“El incendio de esta semana es el tercer fuego de estas características que causó decenas de muertos en una prisión hondureña en una década”, recordó el organismo.
Colville recordó que la cárcel estaba diseñada para albergar 250 prisioneros y en realidad contaba con 800.
En el incendio perecieron 350 reos.
Para la Oficina, esta situación es producto de “deficiencias estructurales conocidas por las autoridades, y que no han sido corregidas a tiempo”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.