Skip to main content
Trending
Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte
Trending
Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La ONU apresura su operación humanitaria en Centroamérica por el huracán Iota

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centro Nacional de Huracanes / Centroamérica / ETA / Huracán / Iota

La ONU apresura su operación humanitaria en Centroamérica por el huracán Iota

Actualizado 2020/11/17 09:25:24
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El huracán Iota ha tocado tierra en Nicaragua en la noche del lunes al martes, con una potencia de 5 (máxima en la escala de intensidad) y menos de dos semanas después del paso del huracán Eta, que llegó prácticamente a la misma zona con una categoría de 4.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aunque Iota perdió fuerza rápidamente tras tocar tierra en Nicaragua, los daños ya son cuantiosos.

Aunque Iota perdió fuerza rápidamente tras tocar tierra en Nicaragua, los daños ya son cuantiosos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Paso rápido del huracán Iota por Panamá evitó mayores afectaciones al país

  • 2

    Furia del huracán Iota desprende techos e inunda calles en Nicaragua

  • 3

    ¡Alerta! Huracán Iota comienza a causar estragos en el Caribe norte de Nicaragua

Las organizaciones humanitarias están apresurando al máximo sus operaciones en Centroamérica ante la llegada del nuevo huracán Iota y tras verificar que las víctimas del anterior huracán, Eta, son varias veces más de lo que se estimaba y la posibilidad de que se forme un tercer huracán.

"Nos hemos quedado sin superlativos para calificar esta temporada de huracanes en el Atlántico, se han roto récords en todos los sentidos. Estamos en el momento del año en el que normalmente esta temporada termina, pero esta vez no es así", dijo una representante de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El huracán Iota ha tocado tierra en Nicaragua en la noche del lunes al martes, con una potencia de 5 (máxima en la escala de intensidad) y menos de dos semanas después del paso del huracán Eta, que llegó prácticamente a la misma zona con una categoría de 4.

"Es la primera que vemos en noviembre dos huracanes fuertes y cuyo recorrido difiere en menos de 25 kilómetros, lo que significa que tendrá un impacto básicamente en las mismas áreas", explicó Clare Nullis, portavoz de la OMM en Ginebra.

Aunque Iota perdió fuerza rápidamente tras tocar tierra en Nicaragua, los daños ya son cuantiosos y se agregan a los que causó Eta, que afectó a cinco millones de personas en la región, según los datos de la ONU.

La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU ha enviado a San Pedro de Sula, en Guatemala, un equipo de siete especialistas que evaluarán los daños para determinar las necesidades humanitarias y apoyar el trabajo del gobierno en las próximas semanas.

El portavoz de esa Oficina, Jens Laerke, confirmó que conforme se ha ido llegando a zonas remotas que fueron afectadas por Eta las estimaciones de daños y personas que necesitan asistencia se ha disparado, particularmente en Honduras y Guatemala.

Si en Honduras se estimaba hace una semana que los damnificados eran tres millones, en la última semana se ha determinado que hay un millón de víctimas adicionales, mientras que en Guatemala se ha multiplicado por tres la cifra inicial de 900,000, detalló Laerke.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus avanza con más lentitud pero las limitaciones no se aflojan

Incluso para expertos humanitarios curtidos en situaciones de desastre, lo que está ocurriendo en Centroamérica escapa de lo que habían visto hasta ahora.

Una preocupación central es que empiecen a producirse deslizamientos de tierra por la cantidad de agua acumulada desde el paso de Eta, y que haya grandes inundaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Federación Internacional de la Cruz Roja, la red humanitaria más grande de ayuda y que coordina las acciones en 150 países, ha preposicionado ayuda que incluye bote de salvamento en caso de que se realice una gran operación de rescate.

Sin embargo, la entidad lamentó hoy que su petición de fondos de 20 millones de dólares para asistir a 75.000 personas afectadas por Eta "esté teniendo una respuesta muy lenta por parte de los donantes".

El portavoz de la FICR, Matthew Cochrane, dijo que ningún país del mundo podría haber estado suficientemente preparado para afrontar a dos huracanes con dos semanas de intervalo, a lo que se suma que esto está pasando en países muy vulnerables.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha advertido hoy que las inundaciones en Guatemala, Honduras y Guatemala afectarán a los cultivos y que esto pondrá bajo mayor presión a campesinos que dependen de éstos para su subsistencia.

"Está claro que esto extenderá la situación de emergencia hasta mediados de 2021", dijo su portavoz Tomson Phiri.

Por su parte, Nullis reveló que el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU ha reportado a la OMM que existen un 40 % de posibilidades de que un nuevo huracán se forme en el Atlántico en los próximos cinco días, aunque es demasiado pronto para predecir - si ocurre - cuál sería su trayectoria.

La OMM ha identificado ciertos factores que podrían explicar por qué esta temporada de huracanes es particularmente severa.

"Primero tenemos la ausencia del fenómeno de El Niño, que tiende a moderar los huracanes, y otro factor mayor es la temperatura de la superficie del océano, aunque lo que hay que destacar más es que todo esto está sucediendo en la era del cambio climático", sostuvo Nullis.

"En la OMM frecuentemente hablamos de lo que está por encima o por debajo de un promedio, pero ahora lo que es normal o un promedio ha cambiado de significado con respecto a quince años atrás", sentenció.

ONU agiliza su operación humanitaria en Centroamérica tras impacto de Iota y ETA https://t.co/Of9BwtBvB4— RCN Radio (@rcnradio) November 17, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Confabulario

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".