Nombres con historia en nuestras calles y avenidas
Publicado 2004/12/09 00:00:00
Un recorrido por las calles, avenidas, plazas, parques y bustos en la capital, ponen en relieve los nombres de quienes forjaron el destino de la Patria. Si pasa por Santa Ana, una calle recordará a Carlos A. Mendoza, quien redactó el Acta de Independencia de Panamá de Colombia, igual que cuarteles de bomberos.
POR LA FUERZA de la costumbre, caminamos por calles o avenidas que llevan el nombre de personajes patrios o de países, sin preguntarnos el porqué.
De acuerdo con la Ley 52 de 1984, la facultad de asignar nombres a las avenidas le corresponde a los consejos municipales.
Aunque son éstos los que aprueban la nomenclatura, cualquier persona, institución, o representación diplomática, puede solicitar que se le otorgue un nombre específico a una calle.
Si se quiere recordar a una persona, asignándole su nombre a una calle, debió ser un ciudadano honorable que contribuyera al desarrollo del país.
Además de encontrar avenidas en memoria de personajes destacados, como Justo Arosemena, también hay en recordación de acontecimientos que marcaron nuestra vida republicana como la vía Cincuentenario, y recientemente, la calle Centenario, por los 100 años de vida republicana cumplidos en el 2003.
Como lo establece la Ley 52, a las calles también se les puede asignar el nombre de un país.
Es así que avenidas como la Perú, México y vía España, entre otras, evidencian el nexo con estos países.
Pero la historia de la República también puede recordarse a través de sus plazas, hospitales, cuarteles de bomberos y estructuras deportivas. Lo mismo la heroica lucha de los próceres de la separación de Panamá de Colombia y otras destacadas figuras.
Es el caso de la actual calle Segunda Oeste y Avenida Central en San Felipe denominada "Soldado de la Independencia", por el Concejo el 12 de enero de 1982.
Fue en ese barrio donde se dieron algunos de los acontecimientos más importantes de nuestra historia. Sus antiguos caserones y calles, son fieles testigos.
Esta es una de las poderosas razones por las cuales se le considera "Cuna de la Nación Panameña" y Patrimonio Mundial, por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Plazas como la de Armas, de la Independencia o de la Catedral, donde permanecen bustos de los próceres Manuel Espinosa Batista, Carlos C. Arosemena, José Agustín Arango, Ricardo Arias, Federico Boyd, Manuel Amador Guerrero y Tomás Arias, se han ganado el cariño de los nacionales y de quienes nos visitan.
Mediante los acuerdos municipales se establece la avenida José Agustín Arango en el límite entre el corregimiento de Río Abajo y Parque Lefevre.
Manuel Espinosa Batista es el nombre de una las principales vías adyacentes a la Universidad de Panamá. Fue uno de los conspiradores del plan secreto, elaborado y ejecutado por un grupo de panameños, para consumar la separación de Panamá de Colombia.
De acuerdo con la Ley 52 de 1984, la facultad de asignar nombres a las avenidas le corresponde a los consejos municipales.
Aunque son éstos los que aprueban la nomenclatura, cualquier persona, institución, o representación diplomática, puede solicitar que se le otorgue un nombre específico a una calle.
Si se quiere recordar a una persona, asignándole su nombre a una calle, debió ser un ciudadano honorable que contribuyera al desarrollo del país.
Además de encontrar avenidas en memoria de personajes destacados, como Justo Arosemena, también hay en recordación de acontecimientos que marcaron nuestra vida republicana como la vía Cincuentenario, y recientemente, la calle Centenario, por los 100 años de vida republicana cumplidos en el 2003.
Como lo establece la Ley 52, a las calles también se les puede asignar el nombre de un país.
Es así que avenidas como la Perú, México y vía España, entre otras, evidencian el nexo con estos países.
Pero la historia de la República también puede recordarse a través de sus plazas, hospitales, cuarteles de bomberos y estructuras deportivas. Lo mismo la heroica lucha de los próceres de la separación de Panamá de Colombia y otras destacadas figuras.
Es el caso de la actual calle Segunda Oeste y Avenida Central en San Felipe denominada "Soldado de la Independencia", por el Concejo el 12 de enero de 1982.
Fue en ese barrio donde se dieron algunos de los acontecimientos más importantes de nuestra historia. Sus antiguos caserones y calles, son fieles testigos.
Esta es una de las poderosas razones por las cuales se le considera "Cuna de la Nación Panameña" y Patrimonio Mundial, por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Plazas como la de Armas, de la Independencia o de la Catedral, donde permanecen bustos de los próceres Manuel Espinosa Batista, Carlos C. Arosemena, José Agustín Arango, Ricardo Arias, Federico Boyd, Manuel Amador Guerrero y Tomás Arias, se han ganado el cariño de los nacionales y de quienes nos visitan.
Mediante los acuerdos municipales se establece la avenida José Agustín Arango en el límite entre el corregimiento de Río Abajo y Parque Lefevre.
Manuel Espinosa Batista es el nombre de una las principales vías adyacentes a la Universidad de Panamá. Fue uno de los conspiradores del plan secreto, elaborado y ejecutado por un grupo de panameños, para consumar la separación de Panamá de Colombia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.