Guinea
No habría sido uno, sino dos los asteroides que cayeron cuando los dinosaurios se extinguieron
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El cráter Nadir se descubrió a 400 kilómetros de las costas de Guinea (África). Expertos creen que es contemporáneo de Chicxulub.

El asteroide que creó al cráter de Chicxulub habría propiciado la extinción de los dinosaurios.

Nadir tiene 8,5 kilómetros de ancho y se halló a más de 300 metros bajo el lecho marino. Foto: Science
Un grupo de científicos propone que no fue uno, sino dos los grandes asteroides que habrían propiciado la extinción de los dinosaurios.
Los resultados de su estudio, publicado por la revista Science, se basan en el reciente hallazgo de un cráter submarino ubicado a 400 kilómetros de las costas de Guinea (África).
Antes de conocerse este nuevo cráter, la comunidad científica solo hablaba de un gran asteroide que había caído en la Península de Yucatán (México) y había formado el popular cráter de Chicxulub.
Al impacto se de este gran cuerpo rocoso se le atribuye la masiva extinción de los dinosaurios.
Con respecto al nuevo cráter, este fue bautizado como Nadir. Tiene 8,5 kilómetros de ancho y se halló a más de 300 metros bajo el lecho marino. Fue descubierto por el geólogo Uisdean Nicholson, mientras realizaba un mapeo de la zona.
Los expertos recalcan que si bien el asteroide era más pequeño que el de Chicxulub, este habría tenido un poco más de 400 metros de ancho y su impacto habría provocado un terremoto de magnitud 7 y tsunamis.
Los estudios de sus capas señalan que se formó al final del periodo Cretácico, hace 66 millones de años, una época similar a la de Chicxulub.
Sin embargo no todos los científicos están de acuerdo con esta teoría y abogan por estudiar los minerales y otros elementos del cráter para dar pruebas más concretas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.