Nicaragua retira la nacionalidad a un misionero opositor por usar un pasaporte de Italia
- Leonardo Machuca G.
El Gobierno de Nicaragua le retiró hoy la nacionalidad nicaragüense al misionero laico de origen italiano Alberto Boschi, perteneciente a un partido de oposición, por usar pasaporte italiano para entrar y salir del país.
El Ministerio de Gobernación indicó en un comunicado que Boschi, del opositor Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una escisión del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ingresó hoy a Nicaragua con pasaporte italiano, pese a que había renunciado a esa nacionalidad el 21 de enero de 2005.
La fuente alegó que cuando a Boschi se le otorgó la nacionalidad nicaragüense renunció, como es requisito con ciudadanos italianos, a su nacionalidad de origen.
"Posterior al otorgamiento de la nacionalidad nicaragüense a Boschi, éste ha violentado la Constitución Política y la Ley de Nacionalidad al hacer uso de pasaporte italiano para entrar y salir en varias ocasiones del territorio nacional, ya que no existe convenio de doble nacionalidad entre Nicaragua e Italia", agregó esa institución, que le retiró la nacionalidad.
El misionero laico fue retenido por las autoridades de Migración en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua, donde le esperaban su esposa Carolina Jarquín y su hija Rafaela Francesca, de tres años, así como el presidente del MRS, Enrique Sáenz.
Aún no se ha informado oficialmente sobre si Boschi fue trasladado a otro lugar, como indican las ediciones electrónicas de medios locales.
El misionero laico abandonó Nicaragua "de manera ilegal" en noviembre de 2008 por la frontera con Costa Rica, luego de que fuera condenado a un año de prisión por ocasionar lesiones leves a un ex periodista oficialista y por tenencia ilegal de armas, señaló la fuente.
En ese momento, el diputado sandinista disidente Hugo Torres dijo que la condena a Boschi representaba "el caso emblemático por excelencia de persecución política en Nicaragua", lo cual fue rechazado por los sandinistas oficialistas".
"Su pecado fue identificarse con una bandera política, porque se le acusó de un delito que nunca existió y de portar un arma de fuego que nadie vio", sostuvo Torres, que afirmó que el misionero tuvo que huir a Italia tras esa condena.
El Parlamento concedió en noviembre pasado una amnistía a Boschi por ese delito, con la abstención de los diputados sandinistas, que calificaron como un "error jurídico" esa gracia.
Boschi fue condenado a un año de prisión el 27 de noviembre de 2008, sentencia que fue ratificada el 28 de enero de 2009, como autor de las lesiones leves que sufrió Antenor Peña, un ex reportero del oficialista Canal 4 de la televisión local, y por tenencia ilegal de armas.
Los hechos, durante los que Peña sufrió una lesión en su pierna derecha, ocurrieron el 30 de julio de 2008 en una céntrica rotonda de Managua cuando unos seguidores del presidente Daniel Ortega impidieron a un grupo de jóvenes opositores protestar frente a vallas publicitarias del Ejecutivo.
En esa ocasión se registró un enfrentamiento entre opositores y seguidores de Ortega en el que Boschi asegura no haber participado.
Boschi aspiraba a la alcaldía de Ciudad Sandino, provincia de Managua, por el MRS en los comicios municipales de 2008, hasta que en junio de ese año le fue retirada la personalidad jurídica a este partido por violar, según las autoridades electorales, sus estatutos internos, con lo que no compitió en esa contienda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.