África
Mueren cuatro soldados y 20 yihadistas en ataque terrorista en centro de Mali
- EFE
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Este es el segundo ataque registrado en Mali contra las FAMA, después del golpe de Estado del pasado martes 18 de agosto, cuando una junta militar se hizo con el poder argumentando querer poner fin, entre otras cosas, a la inseguridad en el país y los ataques recurrentes de los grupos yihadistas contra sus fuerzas armadas.
![Las operaciones militares siguen en curso en la zona del ataque terrorista. Fotos: EFE.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/27/mali_mitinxxx_0.jpg)
Las operaciones militares siguen en curso en la zona del ataque terrorista. Fotos: EFE.
![Las operaciones militares siguen en curso en la zona del ataque terrorista. Fotos: EFE..](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/27/mali_soldados.xxxxjpg.jpg)
Las operaciones militares siguen en curso en la zona del ataque terrorista. Fotos: EFE..
Cuatro miembros de las Fuerzas Armadas Malienses (FAMA) murieron hoy y 20 presuntos terroristas fueron abatidos tras una emboscada terrorista contra una patrulla militar en una carretera entre Konna y Douentza, región de Mopti, en pleno centro del país.
Los militares atacados pertenecían a una unidad contra la caza furtiva y fueron sorprendidos por sus agresores por la mañana a unos 25 kilómetros al este de Konna, según han informado las FAMA. Además de los cuatro muertos, hay doce militares heridos, que pudieron ser evacuados con ayuda de la Minusma (misión de la ONU en Mali), mientras que los atacantes causaron abundantes pérdidas materiales a las FAMA.
El Ejército maliense subrayó que una decena de motos (eventualmente de yihadistas) fueron destrozados, mientras se han recuperado dos camionetas "pickup", y añadió que las operaciones militares siguen en curso en la zona.
Este es el segundo ataque registrado en Mali contra las FAMA -el anterior, el 22 de agosto, también se saldó con cuatro muertos- y el choque más grave después del golpe de Estado del pasado martes 18 de agosto, cuando una junta militar se hizo con el poder argumentando querer poner fin, entre otras cosas, a la inseguridad en el país y los ataques recurrentes de los grupos yihadistas contra sus fuerzas armadas.
Los golpistas malienses que la pasada semana derrocaron al presidente Ibrahim Boubacar Keita (IBK) y a todos los ministros de su gobierno, y se llevaron presos a todos ellos, buscan ahora una legitimidad que por el momento solo le dan, aunque con fervor, las calles de Bamako.
El Comité Nacional de Salvación del Pueblo (CNSP), órgano creado por los golpistas, ha recibido el espaldarazo del Movimiento 5 de junio-Reagrupación de Fuerzas Populares (M5-RFP), que durante meses ha agitado las calles malienses exigiendo la partida de IBK.
El pasado viernes, en una de las mayores manifestaciones que se recuerdan en Bamako, convocada por el M5-RFP, los malienses dieron vivas a los golpistas, y a ella acudió el imán Mahmud Dicko, una figura muy respetada en todo Mali y que con su sola presencia bendijo de alguna manera el golpe de estado.
El presidente del denominado Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP, órgano creado por los golpistas) en Mali, coronel Assimi Goita, agradeció al rey Mohamed VI de Marruecos su contribución a los esfuerzos realizados para poner fin a la crisis en este país del Sahel.
VEA TAMBIÉN: Putin admite planes de intervención en Bielorrusia
La agencia oficial marroquí MAP informó de que Goita expresó su "su profundo agradecimiento" al monarca alauí durante una reunión ayer martes con el embajador de Marruecos en Bamako, Hassan Naciri, por la contribución de Rabat a la resolución de la crisis en Malí. El oficial malienses no dio más explicaciones sobre la naturaleza de la contribución marroquí.
Entre tanto, los mediadores de la Comunidad de Estados de África del Oeste (CEDEAO) propusieron ayer a los líderes del golpe de Estado de Mali aceptar un gobierno de transición liderado por un civil o un militar retirado por un periodo de máximo un año, según informó hoy la presidencia de Nigeria en un comunicado.
"Les hemos dicho que lo aceptable para la CEDEAO sería un gobierno interino, liderado por un civil o un militar retirado para seis o nueve meses, o por un máximo de 12 meses", dijo uno de los delegados de la CEDEAO para la crisis, el expresidente nigeriano Goodluck Jonathan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.