Ministro de exteriores ruso niega un posible "trato" con EE.UU sobre Venezuela durante la visita de Pompeo
- Moscú / EFE
La Cancillería rusa anunció la primera visita de Pompeo a este país, lo que ha disparado los rumores sobre un posible acuerdo entre ambos países para el arreglo de la crisis en el país latinoamericano.
![El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no descartó hoy que el presidente, Vladímir Putin, reciba a Pompeo al término de las negociaciones con Lavrov en el balneario de Sochi](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/rusia_ministro_de_exteiores.jpg)
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no descartó hoy que el presidente, Vladímir Putin, reciba a Pompeo al término de las negociaciones con Lavrov en el balneario de Sochi
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó hoy que vaya a alcanzar un "trato" con Estados Unidos sobre Venezuela durante las consultas que mantendrá la próxima semana en Moscú con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo.
Pompeo viajará a Rusia para discutir la crisis en Venezuela https://t.co/A88iyZ21E2— NTN24 (@NTN24) 8 de mayo de 2019
"Habitualmente los tratos son cosa de (el presidente de EEUU, Donald) Trump", comentó Lavrov a la agencia oficial Ria Nóvosti antes de asistir al desfile en la Plaza Roja por el Día de la Victoria.
La Cancillería rusa anunció ayer la primera visita de Pompeo a este país, lo que ha disparado los rumores sobre un posible acuerdo entre ambos países para el arreglo de la crisis en el país latinoamericano, donde Moscú y Washington apoyan a bandos diferentes.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no descartó hoy que el presidente, Vladímir Putin, reciba a Pompeo al término de las negociaciones con Lavrov en el balneario de Sochi (mar Negro).
La crisis venezolana ya centró la primera reunión que Lavrov y Pompeo mantuvieron este lunes después de casi un año en el marco de la cumbre del Consejo Ártico en Finlandia.
Tras dicho encuentro, Lavrov aseguró que Moscú se opone a una posible intervención militar en Venezuela para derrocar al régimen de Nicolás Maduro, operación que, según advirtió, sería "catastrófica" e "injustificada".
Mientras, Pompeo, cuyo país respalda al líder opositor Juan Guaidó, quien lidera la Asamblea Nacional (Parlamento) y que ha sido reconocido como presidente del país por más de cincuenta naciones, admitió la pasada semana que "la acción militar es posible".
En su reciente conversación telefónica con el presidente estadounidense, Putin aseguró que corresponde a los propios venezolanos definir el futuro de su país y señaló que la injerencia externa y los intentos de cambio de poder por la fuerza socavan las posibilidades de una solución política a la crisis.
VEA TAMBIÉN Las personas obesas perciben menos el sabor de los alimentos
Mientras, Trump se congratuló de que Putin le asegurara que Rusia no tiene planes de intervenir en Venezuela, donde se encuentra un grupo de especialistas militares rusos.
De hecho, poco antes de reunirse el pasado domingo con Lavrov en Moscú el Canciller venezolano, Jorge Arreaza, anunció que la presencia militar rusa en el país podría aumentar próximamente.
Peskov también señaló hoy que, por el momento, el Kremlin no prepara un posible encuentro entre Putin y Trump en el marco de la cumbre del G20 que se celebrará a finales de junio en Osaka.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.