Miles protestan en la capital de Armenia por el aumento de la luz
Actualizado 2015/06/24 21:25:01
- Armenia/AP
El descontento está suscitando preocupaciones respecto a la estabilidad política en Armenia, que ha dependido de vínculos cercanos con Rusia y se ha unido a una alianza económica dominada por Moscú.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/06/24/armenia_protestas5_0.jpg)
Miles de manifestantes que protestan contra un aumento en los precios de la electricidad entraron el miércoles al tercer día consecutivo de impase con la policía en la capital de Armenia, sin que se vislumbre un avance para resolver el mayor conflicto que haya registrado el país en años.
El presidente Serge Sarkisian ofreció reunirse con representantes de los manifestantes, pero éstos se han negado y exigen que él anuncie por televisión que se cancelarán los incrementos de precios en la antigua nación soviética.
Sarkisian, quien no ha realizado aún comentarios públicos sobre las protestas, se dirigió a Bruselas, Bélgica, para asistir a una conferencia.
El descontento está suscitando preocupaciones respecto a la estabilidad política en Armenia, que ha dependido de vínculos cercanos con Rusia y se ha unido a una alianza económica dominada por Moscú.
Rusia tiene una base militar en Armenia, y compañías rusas controlan algunos de los activos económicos más preciados, incluida la generación y distribución de electricidad. La protesta fue detonada cuando un panel gubernamental armenio acordó aumentar las tarifas de electricidad agudamente a solicitud de la compañía de energía eléctrica.
Algunos políticos en Rusia han insinuado que Occidente u organizaciones no gubernamentales de Occidente tuvieron algo que ver en fomentar el descontento, comparándolo con las protestas ocurridas en Ucrania en 2013 que llevaron al derrocamiento del presidente de esa nación, quien era pro ruso.
El Kremlin, sin embargo, tuvo un tono conciliador y manifestó su confianza en que la situación será dirimida de forma pacífica.
Los manifestantes en Ereván han negado tener vínculos con organizaciones extranjeras o partidos de oposición en Armenia. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, han utilizado medios sociales para organizar sus acciones, las cuales iniciaron el viernes con tres días de paro.
"Nadie nos está controlando ya sea de Occidente o del Este'', dijo Yeghia Nersesian, un fotógrafo y activista de 36 años que es uno de los organizadores de la protesta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.