Miles de voces en Parkland piden al unísono: 'La hora del cambio es ahora'
Actualizado 2018/03/24 16:20:32
- Miami/Nueva York/EFE
Al menos unas 20,000 personas, de acuerdo a medios locales, se congregaron en el parque Pine Trail, a poco menos de 3.2 kilómetros de la secundaria Marjory Stoneman Douglas
![En Washington al igual que en otros estados exigieron seguridad y control de armas. FOTO/AP](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/24/armas-marcha-washington_1111.jpg)
En Washington al igual que en otros estados exigieron seguridad y control de armas. FOTO/AP
Los estudiantes se tomaron las calles de Estados Unidos, exigiendo a las autoridades un mayor control de armas
Decenas de miles de personas congregadas en Parkland, la localidad del sur de Florida en donde el pasado 14 de febrero se registró la matanza de 17 personas en una escuela secundaria, reclamaron en una marcha un mayor control de armas que "la hora del cambio es ahora".
Al menos unas 20,000 personas, de acuerdo a medios locales, se congregaron en el parque Pine Trail, a poco menos de 3.2 kilómetros de la secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD), donde el exalumno Nikolas Cruz, de 19 años, mató a 14 estudiantes y 3 profesores con un fusil de asalto.
VEA TAMBIÉN Terrorista ha sido abatido tras toma de rehenes en Francia
Entre los jóvenes, alumnos, padres de familia y miembros de esta comunidad el reclamo en torno a la violencia de las armas fue unánime, "Basta ya", o, como dijo la estudiante de MSD Samantha Mayor, el cambio debió haber ocurrido "antes de que 17 vidas fueran brutalmente arrancadas de almas inocentes".
"Mis compañeros de clase y yo nos quedamos inmóviles en el suelo, escuchando y sintiendo disparos rápidos", recordó la estudiante, herida en una pierna durante el tiroteo y que subió al estrado levantado en el sitio con la pierna completamente escayolada.
Ella y otros estudiantes que rindieron tributo a los 14 alumnos y 3 educadores asesinados a tiros reiteraron su compromiso de elegir a congresistas que "apoyen leyes responsables" en torno al control de armas.
VEA TAMBIÉN Se suicida sospechoso de ataques con bombas en Austin
Max Schachter, padre del adolescente de 14 años Alex Schachter, una de las víctimas mortales del tiroteo, dedicó unas emotivas palabras a su hijo, quien fue "brutalmente asesinado al interior de un aula cuando él y otros 3 compañeros hacían un proyecto para el curso de inglés".
"Daría todo por tener un día más, una hora más, un segundo más con el chico más dulce del mundo", dijo, con la voz entrecortada, para luego señalar que desde ese día él y otros familiares de las víctimas se han movilizado "para hacer de este un mundo mejor".
Casey Sherman, otra estudiante sobreviviente al ataque, dijo que esas 17 personas no murieron en vano y puso de relieve las diferentes acciones tomadas por el movimiento #NeverAgain (#NuncaMás), surgido en Parkland a los pocos días de ocurrido el tiroteo, así como esta jornada, en la que los organizadores cifran en 844 las marchas programadas a nivel nacional e internacional.
VEA TAMBIÉN En Londres, familiares de víctimas de la tragedia de Dunblane se concentran en apoyo del control de armas
Por su parte, Tony Montalto, padre de Gina Montalto, otra de las víctimas, dijo que la única manera de que las demandas sean escuchadas "es que los dos principales partidos paren de culparse los unos a los otros".
"Necesitamos acción", urgió en su alocución, durante la cual uno de sus hijos sostenía un cartel con la foto de su hermana asesinada, y saludó además la reciente legislación aprobada en Florida.
A raíz de lo ocurrido en Parkland, el legislativo de Florida aprobó una ley que incrementa la edad mínima para comprar armas en el estado de 18 a 21 años e impone un período de espera de tres días para la mayoría de las compras de armas de largo alcance.
La ley no incluye, sin embargo, la prohibición de venta de fusiles de asalto reclamada por numerosos alumnos y padres de las víctimas, como también por congresistas demócratas de Florida.
Tras la concentración, en la que grupos de estudiantes interpretaron temas musicales, los participantes iniciaron una caminata hasta la escuela Marjory Stoneman Douglas, donde está previsto que culmine el acto en esta localidad.
En este estado se han programado diversas manifestaciones, una de ellas celebrada en Miami Beach, donde el superintendente del condado Miami-Dade, Alberto Carvahlo, señaló que "hoy es el día en que decimos no más a la violencia que roba la inocencia de nuestro país".
En Boca Raton, por lo menos unas 4,000 personas marcharon por con cánticos en contra de la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA), contraria a un mayor control de las armas, mientras que en Palm Beach, se ha programado otra concentración en la tarde en Southern Boulevard, en dirección a Mar-a-Lago, donde este fin de semana descansa el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Mas de 100,000 neoyorquinos exigen mayores controles en la venta de armas
Más de 100,000 personas participaron en Nueva York en una manifestación para exigir mayores controles en la venta de armas de fuego, en una marcha que buscaba unir la voz de los neoyorquinos a otras protestas convocadas en todo el país.
"Lo que se está viendo ahora es una revolución pacífica para que haya cambios en este país", afirmó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, uno de los asistentes a la manifestación que, según dijo, había contado con la participación de 150,000 personas.
Adultos y menores se unieron en un recorrido en el lado oeste de Central Park, muchos de ellos portando pancartas o cartulinas pidieron el final de la violencia o mayores controles para evitar matanzas como la que hubo en Florida el pasado 14 de febrero.
A Nueva York llegaron dos estudiantes de la escuela Marjory Stoneman Douglas, Sam Hendler y Meghan Bonner, para traer el mensaje de los estudiantes que desde poco después del día de los disparos se han movilizado por todo el país para llamar la atención sobre el tema.
"Los adultos nos fallaron, y ahora hay 17 personas muertas", afirmó Bonner desde una tribuna colocada durante el recorrido de la manifestación, donde leyó los nombres de todas las víctimas y pidió un momento de silencio en su honor.
Además del alcalde de Nueva York participó también el gobernador del estado, Andrew Cuomo, quien en declaraciones a los periodistas recordó "el precio que se ha pagado" por permitir la venta de armas sin las restricciones que se están exigiendo.
Cuomo dijo que el Gobierno federal debe hacer una "reforma de sentido común" y aseguró que las autoridades no deben temer al fuerte cabildeo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), sino que "debe tener más miedo del pueblo estadounidense".
Entre los participantes de la marcha de Nueva York se encontraba el exintegrante de The Beattles Paul McCartney, acompañado de su esposa, Nancy Shevell, los dos vistiendo camisetas en las que se leía: "Podemos acabar con la violencia armada".
En declaraciones a los periodistas, McCartney recordó que cerca del lugar donde se encontraba murió uno de sus "mejores amigos", aludiendo a John Lennon, asesinado a tiros el 8 de diciembre de 1980 por Mark David Chapman.
La manifestación de Nueva York forma parte de numerosas protestas convocadas este sábado en muchas ciudades del país, aunque la mayor se está celebrando en Washington, con la participación de cerca de medio millón de personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.