Skip to main content
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Michelle Bachelet pide retorno al respeto de los derechos en Venezuela ante un año electoral

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Derechos Humanos / Fuerzas Armadas / Juan Guaidó / Michelle Bachelet / ONU / Venezuela

MUNDO

Michelle Bachelet pide retorno al respeto de los derechos en Venezuela ante un año electoral

Actualizado 2019/12/18 08:38:25
  • Ginebra/EFE

Tras la exposición de Michelle Bachelet, varios países intervinieron para preguntar a la alta comisionada sobre la posibilidad de que su organismo establezca una oficina con plenas capacidades en Venezuela para hacer un seguimiento más detallado de la situación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, presenta al Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional información actualizada sobre la situación en Venezuela, este miércoles, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). FOTO/EFE

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, presenta al Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional información actualizada sobre la situación en Venezuela, este miércoles, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Derechos humanos emergentes: ¿exigibles?

  • 2

    UE avala informe de Michelle Bachelet sobre violación de derechos humanos en Venezuela

  • 3

    El informe de Bachelet sobre Venezuela

Venezuela volvió a protagonizar una sesión en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde la alta comisionada Michelle Bachelet dijo que el retorno a una situación de respeto de los derechos y libertades es más importante que nunca, ya que 2020 será un año electoral.

Está previsto que los venezolanos acudan a las urnas el 6 de diciembre próximo para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, donde la oposición tiene actualmente mayoría y que está presidida por Juan Guaidó, quien el pasado abril lideró un conato de levantamiento militar.

En una reunión del Consejo convocada para que Bachelet presente información actualizada sobre la situación en Venezuela, la alta comisionada consideró preocupante que la Asamblea Nacional Constituyente -órgano legislativo paralelo controlado por el oficialismo- haya suspendido la inmunidad de cuatro diputados.

Ese órgano tomó una decisión similar meses atrás contra otros diputados, lo que ha llevado el número total de legisladores sin inmunidad a 30, varios de los cuales están exiliados.

En otro punto de su presentación, la alta comisionada denunció que las autoridades venezolanas hagan llamamientos para armar a milicias y la iniciativa que se ha presentado ante la Asamblea Constituyente para que se incorpore a miembros de estos grupos a las Fuerzas Armadas.

VEA TAMBIÉN Accidente de autobús en Hong Kong deja al menos seis muertos y más de 30 heridos

Asimismo, insistió en que los protagonistas de la política venezolana deben reanudar las negociaciones para sacar al país de la crisis económica y política en la que está inmerso, y ofreció el apoyo de su organismo con este fin.

Para ello, instó nuevamente a que se libere a los prisioneros por razones políticas, incluidos algunos militares, como se hizo en septiembre y octubre pasados con 28 personas que estaban detenidas por las mismas razones.

Una mejora de la situación no está prevista en el corto plazo, según la proyección de una plataforma de datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y que indica que el número de venezolanos que habrán abandonado el país a finales de 2020 llegará a 6.5 millones, frente a 4.7 millones en la actualidad.

Bachelet sostuvo que, en ese contexto, se teme que las restricciones a la entrada de venezolanos impuestas por algunos países de la región, así como las dificultades para la obtención de documentos para viajar, propicien más migración irregular.

El Gobierno aumentó recientemente el costo para la emisión de un pasaporte, que representa 54 salarios mínimos en Venezuela.

Tras la exposición de Bachelet, varios países intervinieron para preguntar a la alta comisionada sobre la posibilidad de que su organismo establezca una oficina con plenas capacidades en Venezuela para hacer un seguimiento más detallado de la situación.

VEA TAMBIÉN El papa Francisco abolió el “secreto pontificio” empleado en los casos de abusos sexuales

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU llegó el pasado septiembre a un acuerdo con el Gobierno de Nicolás Maduro que, por primera vez, aceptó una presencia de la ONU en Venezuela, pero que se limita a dos expertos del equipo de Bachelet que pueden desplazarse por todo el país y tienen acceso a los centros de detención.

Bachelet dijo que en las 12 semanas que llevan trabajando esos expertos se ha notado cierta apertura y voluntad de colaboración de las autoridades, lo que les permitió visitar nueve prisiones del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Servicios Penitenciarios, y entrevistarse de forma confidencial con 70 detenidos.

Sin embargo, indicó que esperan la respuesta a su solicitud para visitar también centros de detención de los servicios de inteligencia civil y militar, lo antes posible.

Está previsto que el acuerdo sea revisado por la Oficina de la alta comisionada y el Gobierno de Venezuela en marzo próximo, lo que será "una oportunidad para discutir sobre el (eventual) establecimiento de una oficina con plenas capacidades", prometió Bachelet.

"Tenemos el propósito y la disponibilidad de incrementar gradualmente nuestra presencia", aseguró.

Al comentar la presentación de la alta comisionada, el embajador de Venezuela ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, criticó la convocatoria a una reunión para hablar de su país y que se estén así "malgastando" los recursos de este órgano.

Según el diplomático, el seguimiento de la situación de derechos humanos en Venezuela le está costando hasta el momento $2.5 millones a la ONU.

Valero arremetió a continuación contra Chile, país del que Bachelet ha sido presidenta dos veces, a cuyo gobierno recomendó preocuparse más por las violaciones de derechos humanos en las protestas ciudadanas que se iniciaron hace dos meses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

En lo que va de este año, más de 30 personas han fallecido a manos de la violencia que no cesa en esta provincia atlántica. Foto. Ilustrativa

Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los Lagos

El Mitradel promueve el mensaje en sus redes sociales. Imagen: Redes Sociales Mitradel

Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborar

Karen Peralta. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’

Estas ambulancias cuentan con monitores cardíacos, doppler y diversos insumos quirúrgicos esenciales para intervenir en situaciones críticas. Foto. Cortesía CSS

Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnología

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".