México elige a presidente con una perspectiva de cambio sin precedentes
- México / EFE
"El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene información de todos los rincones del país y la votación está en marcha y bien".
Los mexicanos eligen hoy al presidente del país y otros 3.400 cargos en una jornada en la que, si vence la coalición del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, como predicen las encuestas, habrá un cambio político sin precedentes.
La jornada arrancó con la progresiva apertura de las mesas electorales, que suman 157.000 en todo el país, a las 08.00 hora local (13.00 GMT) en la mayor parte del país.
La mayoría de los centros de votación cerrarán a las 18.00 hora local (21.00 GMT) del centro del país y dos horas mas tarde en los estados del oeste.
Es tiempo de votar, de elegir el país que queremos. Votamos convencidos de que México es grande y debe ser mejor. Sal a votar, nadie se queda en casa ¡Vota por ti, por tu familia y por México porque el futuro es YA! pic.twitter.com/5v9ukqfTt1— Vicente Fox Quesada (@VicenteFoxQue) 1 de julio de 2018
A partir de esa hora (21.00 GMT) se conocerán los primeros sondeos a pie de urna y se espera que tres horas después puedan darse las primeras estimaciones de los resultados.
"El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene información de todos los rincones del país y la votación está en marcha y bien", apuntó el consejero electoral del organismo Ciro Murayama, quien animó a los ciudadanos a "votar en libertad" y "sin alarmas".'
Después de una precampaña y campaña fuertemente marcadas por la violencia -desde que iniciara el proceso electoral han sido asesinados al menos 130 personas-, la tranquilidad reinó durante las primeras horas de la votación.
Agregó que únicamente cuatro mesas en todo el país no se han podido instalar: una en Puebla, dos en Michoacán y una en Oaxaca.
“México no lo va a cambiar un presidente, lo tenemos que cambiar todos los ciudadanos, por favor no salgan con pendejadas”
-... pic.twitter.com/3RItkYNCGS— T J F (@TuJaleFav) 1 de julio de 2018
La de hoy es una jornada histórica, debido al elevado número de cargos que están en juego y que convierten a esta en la elección más grande que hasta ahora ha vivido el país.
Además del presidente, los ciudadanos elegirán 128 senadores, 500 diputados, ocho gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Pese a la hora de apertura oficial, miles de mesas electorales experimentaron retrasos de hasta una hora que causaron el descontento de la ciudadanía, según constató Efe.
"Es lamentable que nos hagan esto, yo pedí permiso en mi trabajo para llegar tarde pero no imaginé que me fueran a retrasar una hora", comentó a pie de urna una persona que trabaja como cocinero en un restaurante del barrio de Polanco.
El primer candidato en acudir a votar fue López Obrador, quien llegó a su mesa electoral en el sur de la Ciudad de México a las 07.30 hora local (12.30 GMT), media hora antes de la apertura, aunque tuvo que esperar unos 75 minutos hasta que se terminaron de armar las urnas.
"Se va a decidir entre más de lo mismo o un cambio verdadero", sentenció el ya tres veces aspirante a la Presidencia.
Este cambio, agregó el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), será "profundo: vamos a desterrar del país la corrupción, que es el principal problema de México".
El líder de la coalición formada por Morena, el Partido del Trabajo y Encuentro Social parte como absoluto favorito, dado que a lo largo de la campaña ha encabezado todas las encuestas, llegando incluso a alcanzar el 50 % de preferencia.
De ganar, sería la primera vez que la izquierda llega al poder en México, que hasta ahora ha estado en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1929, a excepción de los dos sexenios del Partido Acción Nacional (PAN) con Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).
Una hora después de que lo hiciera López Obrador, el candidato oficialista José Antonio Meade emitió su voto en la capital y dijo estar "confiado" y "absolutamente seguro" de su triunfo.
El abanderado de la coalición entre el ahora gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Verde Ecologista de México y Nueva Alianza remarcó que "este es un momento importante, donde los mexicanos van a decidir lo que quieren para su futuro".
Por su parte, Ricardo Anaya, quien tuvo que esperar en fila durante más de una hora para emitir el voto en la ciudad de Querétaro, calificó el día como "extraordinario e histórico".
#México vive ya una intensa jornada electoral. Casi 90 millones de mexicanos son convocados a las urnas. Algunos candidatos ya votaron este domingo. #elecciones2018 #eleccionesMexico #VotaMexico #MexicoDecide [el] pic.twitter.com/u5X27TkCRA— DW (Español) (@dw_espanol) 1 de julio de 2018
Además, llamó a los ciudadanos a no "quedarse en casa" y a pensar "en el futuro de nuestro país, en nuestros hijos, en las familias".
Jaime Rodríguez Calderón, alias "el Bronco", quien es el primer candidato independiente en contender a unas presidenciales gracias a la reforma político-electoral de 2014, programó su voto para el mediodía (17.00 GMT) en el norteño municipio de García.
Antes se dejó ver desayunando en una finca, donde indicó que mañana, lunes, retomará sus funciones como gobernador de Nueva León, cargo para el que pidió licencia con el objetivo de participar en las presidenciales.
Vea También Un muerto y siete heridos en enfrentamientos en ciudad nicaragüense de Sébaco
Para constatar que la jornada se desarrolla con normalidad se han registrado 907 visitantes extranjeros de 60 países.
Entre ellos destaca la misión de observación por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por el expresidente de República Dominicana Leonel Fernández.
Además de los sufragios que emitirán los ciudadanos en las urnas instaladas en el país, hoy también se hará el recuento de los 98.850 sufragios recibidos desde el extranjero.
Esta cifra supone un aumento del 150 % respecto a los votos recibidos en las elecciones de 2012.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.