Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / México celebra su independencia con expectativa de una nueva "transformación"

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
México

México celebra su independencia con expectativa de una nueva "transformación"

Actualizado 2018/09/15 11:19:46
  • México/EFE

Los historiadores también tendrán que analizar de aquí a seis años si López Obrador es una figura comparable con los referentes históricos que tiene retratados en su casa de campaña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Andrés Manuel López Obrador toma posesión de la presidencia el 1 de diciembre. FOTO/EFE

Andrés Manuel López Obrador toma posesión de la presidencia el 1 de diciembre. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    López Obrador garantiza independencia del Poder Judicial bajo su Presidencia

  • 2

    López Obrador: "Nadie nos amenazará con construir un muro en la frontera"

  • 3

    López Obrador propone a Trump serie de políticas para reducir la migración

Como cada 15 de septiembre, las calles, instituciones y comercios de México se han engalanado con la bandera nacional para conmemorar la independencia del país, que este año se celebra con la expectativa de la profunda "transformación" que ha prometido el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

El líder izquierdista, que asumirá la Presidencia el 1 de diciembre, promete llevar a cabo durante su mandato una revolución similar a la gesta independentista iniciada por el cura Miguel Hidalgo la noche del 15 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, en el céntrico estado de Guanajuato.

De hecho, la denominada "cuarta transformación de la vida pública de México" es la sucesora natural de la Independencia, las reformas liberales del siglo XIX y la Revolución mexicana de 1910, según ha insistido López Obrador.

Eso sí, esta transformación, que pretende erradicar la violencia, la corrupción y la desigualdad de México, será la primera revolución en la que "no se derramará sangre", destacó en varias de sus intervenciones.

VEA TAMBIÉN El huracán Florence deja cinco muertos

Las banderas, las camisetas, los sombreros de la Selección mexicana e incluso los bigotes postizos del revolucionario Pancho Villa han vuelto esta semana a tomar las calles, de donde habían desaparecido desde que México fue eliminado en el Mundial de Rusia de este verano.

También proliferan estampas de grandes figuras de la historia de México, entre las que todavía no se encuentra López Obrador: "Cuando asuma (el poder), ya lo tendremos por aquí", dice entre risas una vendedora de productos patrios.

López Obrador "genera unas altas expectativas y seguramente se le juzgará por ello", explicó a Efe Khemvirg Puente, coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

VEA TAMBIÉN Supremo colombiano interceptó por error teléfono de expresidente Álvaro Uribe

La primera victoria electoral de un líder izquierdista provocó la noche del pasado 1 de julio un histórico baño de júbilo en el centro de Ciudad de México, donde unas 80,000 personas vitoreaban "¡Es un honor, estar con Obrador!" y "¡Sí se pudo!".

Para Puente, la comparación que hace López Obrador de su victoria con la gesta independentista es "una estrategia de comunicación política" que no podrá juzgarse hasta que el político haya finalizado su mandato.

"López Obrador se refiere a una transformación en todas las dimensiones de la vida pública. No solo constitucional, sino un nuevo modelo económico y desterrar vicios históricos como la corrupción o la violencia", dice Puente. "Ojalá sea así", agregó.

Los historiadores también tendrán que analizar de aquí a seis años si López Obrador es una figura comparable con los referentes históricos que tiene retratados en su casa de campaña.

Son Benito Juárez (1806-1872), presidente que enfrentó la invasión francesa y estadounidense; Francisco Madero (1873-1913), precursor de la Revolución mexicana, y Lázaro Cárdenas (1895-1970), presidente que nacionalizó el petróleo.

Puente recuerda que estos grandes líderes de la historia mexicana no se propusieron personificar un cambio radical, "sino que la historia los puso en su lugar".

Probablemente muchos seguidores de López Obrador festejarán hoy la jornada con camisetas o peluches del líder izquierdista, pero quien protagonizará esta noche el tradicional grito de independencia será el todavía presidente, Enrique Peña Nieto.

El "Grito" tendrá lugar desde el balcón central del Palacio Nacional ante la multitud congregada en el Zócalo capitalino, la plaza principal de Ciudad de México.

"¡Mexicanos!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Allende!, ¡Viva la Corregidora!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva Guerrero!", grita cada año el presidente.

"¡Viva!", responden los asistentes al tiempo que agitan banderas tricolores. Luego el gobernante repite varias veces "¡Viva México!". El acto hermana por un momento a los mexicanos y se cierra con fuegos artificiales y el tañer de campanas.

Tendrá que pasar un año más hasta que López Obrador, quien durante años ha organizado protestas en el Zócalo, pueda al fin ofrecer el "Grito" desde el balcón de su ansiado Palacio Nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".