Menos espacio para no fumadores
Publicado 2005/12/12 00:00:00
- Isabel Díaz
En agosto se inició la primera fase, de explicación del decreto, ahora se aplican sanciones.
LOS operativos del Ministerio de Salud a discotecas, casinos y restaurantes, demuestran que el círculo se estrecha para los no fumadores. Cada vez es más grande el espacio para los fumadores. Las experiencias en los operativos podrían producir cambios al decreto 17, por el cual se dictan medidas para prevenir y reducir el consumo y exposición al humo de tabaco.
Los cambios dependerán de la evaluación de la primera fase, en la que muchos pidieron más tiempo porque optaron por áreas más amplias para fumadores y han invertido en purificadores un aproximado de B/.50 mil.
El Dr. Lucas López, sub director de la Región Metropolitana de Salud, dijo que lograron que gran proporción de establecimientos tenga las adecuaciones. En reciente operativo de 18 establecimientos supervizados entre 10 de la noche y 1 de la madrugada, 8 fueron citados al centro de salud respectivo a su área por el incumplimiento de algunas de las medidas que establece el decreto.
Se han inspeccionado 22 establecimientos entre discotecas, casinos, bingos, bares y restaurantes, en el área de Bella Vista y calle 50. Se aplicaron 15 sanciones.
Según el decreto, los restaurantes y cafeterías deben tener un espacio aislado y acondicionado, preferiblemente una terraza al aire libre. De lo contrario, deberán acondicionar un espacio con extractores de humo y sistema de oxigenación, aprobado por funcionarios de Salud.
Sin embargo, el derecho canónico impide que los cónyuges acudan al tribunal de común acuerdo para pedir la nulidad.
Si el demandado no comparece ante el tribunal, el proceso no se detiene, sino que luego el juez, a través de un decreto o resolución, fija una fecha para la presentación de pruebas.
Posterior a esta fase se abre un período de alegatos y el tribunal procede emitir una decisión en donde señala si consta o no la nulidad del matrimonio por los motivos alegados. La sentencia es redactada por uno de los jueces, que será el ponente.
La sentencia emitida por el tribunal, luego es remitida al tribunal de apelación el que deberá confirmarla para considerarla como una sentencia en firme.
No obstante, las partes ya sea el demandante, el demandado, el promotor de justicia y el defensor del vínculo puede apelar la decisión.
El tribunal de apelación, luego de escuchar las intervenciones del defensor del vínculo y de las partes puede emitir un decreto para confirmar la sentencia de primera instancia.
También puede ordenar la realización de un nuevo proceso, siempre que existan nuevas y contundentes evidencias.
Una vez emitida la resolución de nulidad, se debe difundir la marginal en la diócesis para que exista una constancia.
Si una de las partes desea unirse en matrimonio con otra persona, deberá presentar esa constancia ante la parroquia donde se celebre la ceremonia. Aquí existen muy pocos abogados especialistas en esta temática.
El derecho canónico prevé distintos grados de tribunales y ordena una jerarquía entre ellos, para garantizar la mejor defensa de los derechos del fiel.
Permiten organizar un sistema de apelación y revisión de las sentencias y demás decisiones judiciales.
Los cambios dependerán de la evaluación de la primera fase, en la que muchos pidieron más tiempo porque optaron por áreas más amplias para fumadores y han invertido en purificadores un aproximado de B/.50 mil.
El Dr. Lucas López, sub director de la Región Metropolitana de Salud, dijo que lograron que gran proporción de establecimientos tenga las adecuaciones. En reciente operativo de 18 establecimientos supervizados entre 10 de la noche y 1 de la madrugada, 8 fueron citados al centro de salud respectivo a su área por el incumplimiento de algunas de las medidas que establece el decreto.
Se han inspeccionado 22 establecimientos entre discotecas, casinos, bingos, bares y restaurantes, en el área de Bella Vista y calle 50. Se aplicaron 15 sanciones.
Según el decreto, los restaurantes y cafeterías deben tener un espacio aislado y acondicionado, preferiblemente una terraza al aire libre. De lo contrario, deberán acondicionar un espacio con extractores de humo y sistema de oxigenación, aprobado por funcionarios de Salud.
Sin embargo, el derecho canónico impide que los cónyuges acudan al tribunal de común acuerdo para pedir la nulidad.
Si el demandado no comparece ante el tribunal, el proceso no se detiene, sino que luego el juez, a través de un decreto o resolución, fija una fecha para la presentación de pruebas.
Posterior a esta fase se abre un período de alegatos y el tribunal procede emitir una decisión en donde señala si consta o no la nulidad del matrimonio por los motivos alegados. La sentencia es redactada por uno de los jueces, que será el ponente.
La sentencia emitida por el tribunal, luego es remitida al tribunal de apelación el que deberá confirmarla para considerarla como una sentencia en firme.
No obstante, las partes ya sea el demandante, el demandado, el promotor de justicia y el defensor del vínculo puede apelar la decisión.
El tribunal de apelación, luego de escuchar las intervenciones del defensor del vínculo y de las partes puede emitir un decreto para confirmar la sentencia de primera instancia.
También puede ordenar la realización de un nuevo proceso, siempre que existan nuevas y contundentes evidencias.
Una vez emitida la resolución de nulidad, se debe difundir la marginal en la diócesis para que exista una constancia.
Si una de las partes desea unirse en matrimonio con otra persona, deberá presentar esa constancia ante la parroquia donde se celebre la ceremonia. Aquí existen muy pocos abogados especialistas en esta temática.
El derecho canónico prevé distintos grados de tribunales y ordena una jerarquía entre ellos, para garantizar la mejor defensa de los derechos del fiel.
Permiten organizar un sistema de apelación y revisión de las sentencias y demás decisiones judiciales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.