Luz ultravioleta para erradicar tuberculosis
- Internacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que las nuevas cepas resistentes pueden convertirse en problema mundial.
Un simple método que consiste en instalar luz de rayos ultravioleta (UV) podría reducir la propagación de tuberculosis (TB) en hospitales, afirma una nueva investigación.
También podría ser efectiva la purificación del aire con ionizadores negativos, dice el estudio publicado en PLoS Medicine (Biblioteca Pública de Ciencias, Medicina).
Según el estudio, llevado a cabo en un hospital de Lima, Perú, por científicos del Colegio Imperial de Londres, la propagación de la enfermedad logró reducirse en 70%.
Estas medidas simples, dicen los investigadores, podrían potencialmente salvar muchas vidas alrededor del mundo.
Particularmente en hospitales donde hay sobrepoblación de pacientes.
Según la Organización, cada año unos nueve millones de personas resultan infectadas con TB y cerca de dos millones mueren a causa de la enfermedad.
Las tasas de infección son particularmente altas en las que la gente vulnerable vive en lugares muy concurridos, como hospitales, refugios para personas sin hogar, y prisiones.
La tuberculosis es una enfermedad sumamente contagiosa.
Cuando un paciente tose en un hospital, propaga bacteria en el aire en forma de pequeñas gotas que flotan alrededor de la sala e infectan a otros pacientes, visitantes y personal de salud.
Pero, según la nueva investigación, esta bacteria puede morir si se coloca una lámpara de luz ultravioleta de onda corta (UVC) con un ventilador para mezclar el aire.
La luz UVC, explican los científicos, mata la bacteria de la TB -incluidas las cepas resistentes a los medicamentos- dañando su ADN para que no puedan infectar a la gente, crecer o dividirse.
Hoy en día, la luz UVC ya se utiliza a alta intensidad para desinfectar ambulancias y quirófanos.
"Cuando la gente está en lugares muy concurridos, basta con que alguien tosa para que infecte a varios pacientes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.