En Trípoli que el 94% de los centros de votación estaban abiertos
Los libios votan en comicios parlamentarios
Publicado 2012/07/07 13:43:00
- Trípoli/AP
Las elecciones para elegir una legislatura de 200 escaños, a la que se encomendará la formación de un nuevo gobierno, es un paso importante hacia el imperio de la democracia en Libia después de más de 40 años del régimen de Gadafi.
Una persona murió y dos resultaron heridas en un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y manifestantes opuestos a las elecciones parlamentarias, informó el sábado el titular de la comisión electoral libia, mientras los ciudadanos votaban en los primeros comicios parlamentarios en el país desde el derrocamiento el año pasado del dictador Moamar Gadafi.
Nouri al-Abari dijo en una conferencia de prensa que el enfrentamiento ocurrió el sábado en la ciudad de Ajdabiya, donde los manifestantes habían intentado bloquear un centro de votación. Después del incidente, el centro reabrió y comenzó la votación normalmente, agregó.
Las elecciones para elegir una legislatura de 200 escaños, a la que se encomendará la formación de un nuevo gobierno, es un paso importante hacia el imperio de la democracia en Libia después de más de 40 años del régimen de Gadafi. Pero se han visto empañadas por brotes de violencia en el este de la nación, que ha llamado a boicotear los comicios resentida por el supuesto dominio de Trípoli en el este.
La votación para elegir a los legisladores se realiza en medio de intensas rivalidades regionales, tribales e ideológicas. Sin embargo, largas filas comenzaron a formarse en las afueras de los colegios electorales más de una hora antes de la apertura en la capital. Policías y soldados custodiaban los colegios, revisando a los votantes y a los trabajadores electorales.
"Tengo una sensación hermosa, aunque extraña, hoy'', comentó el dentista Adam Thabet, mientras esperaba en las afueras de un colegio electoral en Trípoli. "Somos finalmente libres luego de años de miedo. Sabíamos que este día se acercaba, pero temíamos que se demorase''.
El desértico país de seis millones de habitantes ha experimentado una transición azarosa desde que Gadafi fue muerto por los rebeldes en su ciudad natal de Sirte a fines de octubre. Las milicias armadas operan de manera independiente, se niegan a integrarse en un ejército nacional, y las profundas divisiones regionales y tribales derivan en violencia con frecuencia alarmante.
Los comicios en Libia son el fruto más reciente de las revueltas populares de la Primavera Árabe contra líderes autoritarios. Muy probablemente van a estar dominadas por islamistas de todas tendencias, como ha sucedido en comicios en Egipto y Túnez, que tuvieron sus propias rebeliones, aunque menos sangrientas.
En el oriente del país algunos residentes respaldaron un boicot a las elecciones y el sábado grupos de manifestantes incendiaron las urnas en 14 de 19 puestos electorales en la ciudad de Ajdabiya, dijo Ibrahim Fayed, ex comandante rebelde en el área.
En vísperas de la votación, pistoleros derribaron un helicóptero con material electoral cerca de la ciudad de Bengasi y mataron a un trabajador electoral que iba a bordo, dijo Saleh Darhoub, vocero del Consejo Nacional de Transición en el gobierno.
La violencia continuó cuando manifestantes atacaron centros de votación en las ciudades orientales de Ajdabiya, Brega y Ras Lanouf.
Nouri al-Abar, director de la comisión electoral, dijo a la prensa en Trípoli que el 94% de los centros de votación estaban abiertos, pero reconoció que "condiciones de seguridad'' impidieron que las boletas llegaran a algunas áreas y que fueron destruidas en otros casos.
Nouri al-Abari dijo en una conferencia de prensa que el enfrentamiento ocurrió el sábado en la ciudad de Ajdabiya, donde los manifestantes habían intentado bloquear un centro de votación. Después del incidente, el centro reabrió y comenzó la votación normalmente, agregó.
Las elecciones para elegir una legislatura de 200 escaños, a la que se encomendará la formación de un nuevo gobierno, es un paso importante hacia el imperio de la democracia en Libia después de más de 40 años del régimen de Gadafi. Pero se han visto empañadas por brotes de violencia en el este de la nación, que ha llamado a boicotear los comicios resentida por el supuesto dominio de Trípoli en el este.
La votación para elegir a los legisladores se realiza en medio de intensas rivalidades regionales, tribales e ideológicas. Sin embargo, largas filas comenzaron a formarse en las afueras de los colegios electorales más de una hora antes de la apertura en la capital. Policías y soldados custodiaban los colegios, revisando a los votantes y a los trabajadores electorales.
"Tengo una sensación hermosa, aunque extraña, hoy'', comentó el dentista Adam Thabet, mientras esperaba en las afueras de un colegio electoral en Trípoli. "Somos finalmente libres luego de años de miedo. Sabíamos que este día se acercaba, pero temíamos que se demorase''.
El desértico país de seis millones de habitantes ha experimentado una transición azarosa desde que Gadafi fue muerto por los rebeldes en su ciudad natal de Sirte a fines de octubre. Las milicias armadas operan de manera independiente, se niegan a integrarse en un ejército nacional, y las profundas divisiones regionales y tribales derivan en violencia con frecuencia alarmante.
Los comicios en Libia son el fruto más reciente de las revueltas populares de la Primavera Árabe contra líderes autoritarios. Muy probablemente van a estar dominadas por islamistas de todas tendencias, como ha sucedido en comicios en Egipto y Túnez, que tuvieron sus propias rebeliones, aunque menos sangrientas.
En el oriente del país algunos residentes respaldaron un boicot a las elecciones y el sábado grupos de manifestantes incendiaron las urnas en 14 de 19 puestos electorales en la ciudad de Ajdabiya, dijo Ibrahim Fayed, ex comandante rebelde en el área.
En vísperas de la votación, pistoleros derribaron un helicóptero con material electoral cerca de la ciudad de Bengasi y mataron a un trabajador electoral que iba a bordo, dijo Saleh Darhoub, vocero del Consejo Nacional de Transición en el gobierno.
La violencia continuó cuando manifestantes atacaron centros de votación en las ciudades orientales de Ajdabiya, Brega y Ras Lanouf.
Nouri al-Abar, director de la comisión electoral, dijo a la prensa en Trípoli que el 94% de los centros de votación estaban abiertos, pero reconoció que "condiciones de seguridad'' impidieron que las boletas llegaran a algunas áreas y que fueron destruidas en otros casos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.