Skip to main content
Trending
Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor
Trending
Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Latinoamérica está obligada a fortalecer sus sistemas de salud

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Latinoamérica / Londres / México

CORONAVIRUS

Latinoamérica está obligada a fortalecer sus sistemas de salud

Actualizado 2020/05/28 11:34:48
  • México/EFE

En Latinoamérica, a diferencia de otros países, donde la media de inversión en salud es del 10% del Producto Interior Bruto (PIB), hay naciones como México donde la inversión es del 5% o Perú y Colombia donde es del 6%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El doctor Julio Frenk Mora, dijo que

El doctor Julio Frenk Mora, dijo que "en países como Brasil y México se vio una tendencia inicial a minimizar la gravedad del asunto, y eso significó un retraso muy grande en la respuesta (a la pandemia)". FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Enemigo del coronavirus: Efectos del jabón contra el virus

  • 2

    Informalidad laboral empeora crisis de la pandemia en Latinoamérica

  • 3

    11 países del Caribe y Latinoamérica ya han recibido ayuda del FMI

Latinoamérica tiene la oportunidad de prepararse ante futuras pandemias y para ello cada país debe fortalecer sus sistemas de salud con mejores políticas públicas e inversiones, dijo el doctor Julio Frenk Mora.

En entrevista por videoconferencia desde la Universidad de Miami que preside, el especialista en salud pública explicó que la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 ha mostrado la debilidad de los sistemas de salud de la región, principalmente porque sus políticas públicas no ayudaron a enfrentar la pandemia de manera correcta.

"Es cierto que los sistemas de salud estaban debilitados, pero se les ha minimizado con políticas públicas equivocadas", aseveró el también ex ministro de Salud de México.
Frenk detalló que especialmente en Brasil y México, donde la pandemia ha tenido mayores impactos, se minimizó la gravedad del coronavirus.

"En países como Brasil y México se vio una tendencia inicial a minimizar la gravedad del asunto, y eso significó un retraso muy grande en la respuesta (a la pandemia)", señaló el especialista.

Esos retrasos iniciales, apuntó, se tradujeron en miles de casos y contagios "y por ello los sistemas de salud en Latinoamérica ahora están siendo abrumados, como en el caso de México".

VEA TAMBIÉN Protestas se recrudecen en Mineápolis por la muerte de un afroamericano a manos de policías

Indicó también que otra de las problemáticas es que los países no han sido efectivos en dar una comunicación confiable, lo que se debe en gran medida a la falta de pruebas para detectar el coronavirus.

"Sin pruebas es imposible saber la magnitud real de la pandemia y eso hace difícil saber el nivel de la respuesta y cómo debe ser el regreso a las actividades", indicó.

Explicó que cuando existe una emergencia de este tipo, la sociedad tiene derecho a saber cuánta gente ha muerto "y sabemos que está subestimado el número de muertos de manera muy severa".

Detalló que en el caso de México, tan solo en la Ciudad de México, la más afectada por la pandemia en el país, "el número oficial de muertes es solo un 25 % del total", lo cual crea incertidumbre en la población.

Lecciones de la pandemia

Si bien la emergencia por coronavirus tomó por sorpresa a los sistemas de salud de todo el mundo, Frenk Mora aseguró que en Latinoamérica se perdieron ventajas importantes, ya que el virus llegó varias semanas después que a Asia y Europa.

"Tuvimos semanas de estar viendo que la pandemia iba a llegar y en lugar de aprovechar el tiempo para prepararnos, se ocupó en estar minimizando. Ahora estamos pagando las consecuencias", aseveró.

VEA TAMBIÉN Esperanza, temor y duelo: Wuhan después del confinamiento

Sin embargo, exaltó que este tipo de emergencias suelen dejar lecciones para los países que las viven.

Señaló que en Latinoamérica se ha aprendido la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica para detectar cuando el aumento de casos se salen de lo normal y detectar un brote.

Dijo que se debe trabajar en tener planes de emergencia actualizados que permitan contar con una reserva estratégica de insumos, medicamentos, equipo de protección y de atención para responder a este tipo de pandemias.

Del mismo modo, señaló que se debe tener una respuesta más rápida y enérgica para evitar que los casos se salgan de las manos, aunado a una comunicación eficaz pues en este tipo de pandemias "hay mucha incertidumbre" y la gente necesita información clara.

Exaltó también la necesidad de elevar la inversión en salud, pues recordó que "en la mayoría de los países se está sub invirtiendo en salud".

En Latinoamérica, a diferencia de otros países, donde la media de inversión en salud es del 10% del Producto Interior Bruto (PIB), hay naciones como México donde la inversión es del 5% o Perú y Colombia donde es del 6%.

Papel escencialde la ciencia e iniciativa privada


El presidente de la Universidad de Miami señaló que esta crisis ha destacado la importancia del trabajo en conjunto de los sistemas de salud público y privados, pero lamentó que esto haya ocurrido debido al coronavirus.

"Ha habido una participación enorme de la sociedad civil y del sector privado en movilizar recursos para apoyar a los gobiernos que se han visto rebasados, pero esa no es la forma de hacerlo, el chiste es tener sistemas diseñados con mezcla de participación público-privada", manifestó.

Agregó que aunque la base debe ser la financiación pública, se puede evitar con un buen marco regulatorio y con reglas claras y justas que la gente se empobrezca por pagar por su salud.

De igual forma, destacó la relevancia de invertir en la ciencia: "hay que invertir en ciencia porque es lo que nos va ayudar en esta pandemia y en otras".

Indicó que es necesario contar con una infraestructura científica para permitir que los países latinoamericanos sean partícipes activos en el esfuerzo internacional para desarrollar esas vacunas para este y otros virus.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".