mundo

Las mascotas olvidadas por el COVID-19

Los animales entregados debido a que sus dueños contrajeron el virus deben permanecer en cuarentena durante 14 días. Después de eso, pueden ser adoptados.

Sarah Maslin Nir - Publicado:
Feraz Mohammed, quien trabaja para los Centros de Cuidado Animal de la ciudad de Nueva York, acaricia a un perro mientras lo recoge en el apartamento de una residente que fue hospitalizada con síntomas de coronavirus, en Nueva York. (Desiree Rios/The New York Times)

Feraz Mohammed, quien trabaja para los Centros de Cuidado Animal de la ciudad de Nueva York, acaricia a un perro mientras lo recoge en el apartamento de una residente que fue hospitalizada con síntomas de coronavirus, en Nueva York. (Desiree Rios/The New York Times)

Como primera respondiente capacitada en desastres, Robin Brennen conocía bien los procedimientos de seguridad cuando entró al apartamento de un paciente con coronavirus en el Upper West Side de Manhattan a finales de marzo. Se colocó botines protectores de plástico, un cubrebocas y gafas protectoras para los ojos.

Versión impresa
Portada del día

Luego, con una mano enguantada, recogió el resto del equipo: una bolsa de dos kilos y medio de alimento para gatos y un arenero.

Las devastadoras pérdidas humanas por la pandemia en la ciudad de Nueva York han sido bien documentadas, pero también ha afectado la vida de las personas de maneras que han llamado menos la atención, incluyendo lo que ocurre con las mascotas de quienes enferman de gravedad.

Brennen, veterinaria de los Centros de Cuidado Animal de la ciudad de Nueva York, es parte de un equipo de especialistas que ayuda a los animales de compañía que se han quedado solos.

En toda la ciudad, los especialistas en animales, completamente ataviados con equipo protector, entran a las casas para alimentar, sin costo, a las mascotas famélicas cuyos dueños fueron hospitalizados a causa del virus, o para llevarse en custodia a las mascotas que pertenecían a pacientes que no regresarán a su hogar.

De acuerdo con los Centros de Cuidado Animal de la ciudad de Nueva York, los propietarios de mascotas que han fallecido a causa del virus han dejado perros, conejillos de indias y gatos, y al menos uno de ellos murió de hambre antes de que alguien revisara el apartamento del propietario.

Para los gatos, que son susceptibles a la infección por coronavirus, el procedimiento estándar de la ciudad consiste básicamente en tenerlos en cuarentena en sus casas durante al menos catorce días, con especialistas en animales que los monitorean. (Aún no se sabe si los gatos pueden transmitir la enfermedad a los humanos).

Ese día de marzo, en el Upper West Side, los habitantes del edificio multifamiliar habían alertado a la organización de Brennen sobre una mujer que vivía ahí y estaba en cuidados intensivos combatiendo el virus. Dijeron que había dejado a sus dos amados gatos en su apartamento.

VER TAMBIÉN: Preocupa el auge de bebés por las restricciones de la pandemia

Brennen fue y alimentó a los gatos dos veces a la semana.

“Yo sabía cuánto quería y amaba ella a esos gatos”, afirmó. “Y yo quería que estuvieran ahí cuando ella regresara a casa”.

Al final, la dueña de los gatos murió; después, un vecino los adoptó.

“Ya no están con ella, pero están con personas dispuestas a ayudarla”, comentó Brennen, vicepresidenta de salud y bienestar animal de la organización de cuidado animal. “Y eso es algo”.

Algunos pacientes contagiados del virus, intubados y en cuidados intensivos, han sido incapaces de avisarle a alguien que han dejado a su gato o a su perro, así que los vecinos lo descubren al escuchar los quejidos de las mascotas en el pasillo.

A finales de abril, el Departamento de Emergencias de la ciudad de Nueva York y las oficinas de bienestar animal lanzaron una línea de ayuda telefónica para las personas que tenían dificultades con el cuidado de sus mascotas a causa del virus.

Algunas de las preguntas recibidas en esas líneas de ayuda, donde trabajan miembros de grupos de rescate animal y representantes de agencias de la ciudad, son bastante básicas. Por ejemplo: ¿Mi perro puede contraer el virus? (Ha habido algunos casos documentados de perros que se contagiaron de la enfermedad).

El objetivo principal de la línea de ayuda telefónica es evitar que los neoyorquinos que están enfermos o en dificultades entreguen a sus mascotas, por lo que los ponen en contacto con médicos veterinarios de urgencias que estén subsidiados y con la red de despensas gratuitas de alimento para mascotas de la ciudad.

No obstante, en ocasiones, entregar a las mascotas es la única opción: hasta el 17 de junio, aproximadamente 145 mascotas habían sido entregadas mediante la línea telefónica. Los animales han sido atendidos por la organización de Brennen y la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad contra los Animales en Manhattan.

Los animales entregados debido a que sus dueños contrajeron el virus deben permanecer en cuarentena durante 14 días. Después de eso, pueden ser adoptados.

“Es muy importante cuidar este vínculo entre humanos y animales, en especial en esta época”, aseguró Christine Kim, enlace comunitario sénior de la oficina de bienestar animal de la ciudad. “Ahora es cuando la gente más lo necesita”.

Cuando Howard Katz, de 61 años, un conductor de limusina de Massapequa, en Long Island, fue hospitalizado por el virus en abril, su principal preocupación no era su salud, según dijo su hermana Cynthia Hertz. Le preocupaba Lucy, su shiba inu, que estaba recuperándose de una cirugía en la que le extirparon los ojos a causa de una enfermedad.

Hertz comentó que ella y su novio pasaron tres días llamando a veterinarios, pensiones para perros y refugios para encontrar a alguien que cuidara a Lucy. Nadie quiso.

“Tenían miedo”, dijo. “Lucy podría ser portadora de COVID-19 y nadie podía ayudar”.

Una llamada a la línea de ayuda telefónica para mascotas la puso en contacto con Jenny Coffey, directora de responsabilidad comunitaria del grupo de rescate Animal Haven.

El grupo, que según Coffey ha atendido 215 casos hasta ahora, hizo arreglos para que Lucy se quedara en las instalaciones de una pensión de Long Island durante tres semanas. El costo fue pagado por Red Rover, un grupo que proporciona apoyo económico para ayudar a las personas que están pasando por una crisis con sus mascotas.

“Fue como un salvavidas para mi hermano”, señaló Hertz, y agregó que Katz estuvo feliz de reunirse con Lucy después de pasar tres semanas en un hospital y un centro de rehabilitación. “No sabía si sobreviviría en caso de que le sucediera algo a Lucy”.

ADEMÁS: La ‘revolución’ de los palillos chinos, tras el brote de coronavirus

Entrar a casas donde se cree que el virus ha estado presente puede ser muy estresante, afirmó Feraz Mohammed, oficial de control de animales de los Centros de Cuidado Animal de la ciudad de Nueva York.

Un día hace poco, Mohammed condujo una camioneta de la agencia cubierta con imágenes de gatos y perros hasta un edificio de apartamentos en el sur del Bronx. Una residente que se creía que estaba contagiada de coronavirus había sido hospitalizada; su perro y su gato no habían tenido agua ni alimento durante cinco días.

Mohammed se colocó un cubrebocas, guantes y un traje Tyvek, cuyas aberturas alrededor de las muñecas y tobillos selló minuciosamente con cinta adhesiva. Después tomó su herramienta para atrapar perros y la transportadora de gatos.

Arriba, un perro que parecía una mopa rubia salió del apartamento dando saltos de alegría canina. Mohammed le colocó una correa al perrito y entró. Atrapó a un gato atigrado debajo del sillón y acarició con gentileza a las dos mascotas mientras las llevaba abajo y las encerraba en jaulas dentro de la camioneta.

“Una vez que los alimentamos y les damos agua”, dijo, mientras acariciaba la cabeza del perrito, “me siento mejor respecto a todo esto”.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook