La UNAM lanza la primera biblioteca digital de medicina tradicional mexicana
- José Miguel DomÃnguez F.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó hoy la primera biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana, un compendio de 1.100 términos y 1.125 monografías con el que los internautas podrán conocer los alcances de esta disciplina.
Según explicaron a Efe fuentes de la UNAM, esta enciclopedia no pretende que la gente encuentre solución a sus problemas de salud, sino que su objetivo es más bien divulgativo.
Las mismas fuentes recordaron que la medicina tradicional es en sí misma un sistema de salud vigente usado por la mayoría de las personas que carecen de Seguridad Social en el país.
La obra, que podrá consultarse desde hoy en la página web www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx, fue concebida a partir de los quince volúmenes impresos de la Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana.
En la versión digital de esta biblioteca, los interesados podrán acceder, entre otras cosas, a información acerca de recursos humanos, causas de demanda de atención (con los nombres populares de las "enfermedades de la medicina tradicional") y procedimientos y métodos diagnósticos y terapéuticos.
Además, hay recursos materiales y simbólicos, con un gran capítulo de plantas medicinales, conceptos médico-tradicionales y explicaciones detalladas acerca del cuerpo humano y las partes que lo constituyen.
La enciclopedia estará dividida en cuatro partes vinculadas entre sí.
Estas partes son: el Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana (con 1.100 términos), el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana (1.045 monografías) y los libros Medicina Tradicional de los Pueblos Indígenas de México (47 monografías) y Flora Medicinal Indígena de México (33 monografías).
El programa permite un total de 54.000 cruces de información entre estas cuatro partes, cada una de las cuales manejará un código de cuatro colores para hacer de las búsquedas algo más didáctico y ameno.
Este proyecto ha sido creado gracias al Programa Universitario México, Nación Multicultural de la UNAM, con el apoyo técnico de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico y el patrocinio de la Fundación Landsteiner Scientific.
Según indicó la UNAM en un comunicado, "la medicina tradicional es reconocida como un componente esencial del patrimonio tangible e intangible de las culturas de México y el mundo".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.