Transmitirán el legado histórico de la academía.
La RAE celebra su tricentenario con austeridad y con nostalgia del futuro
Publicado 2013/01/08 06:56:00
- Madrid/EFE
La Academia no desea que este tercer centenario pase "sin pena ni gloria", como sucedió con el segundo, en el que se hizo "alguna sesión extraordinaria"
Una gran exposición sobre la historia de la Real Academia Española inaugurará, en septiembre de este año, la celebración del tercer centenario de esta institución, que culminará en octubre de 2014 con una nueva edición del Diccionario. "Será un centenario austero pero sin renunciar a hacerlo significativo".
De esa austeridad, y de las diversas iniciativas que hay programadas, habla en una entrevista con Efe el secretario de la RAE, Darío Villanueva, quien afirma que se aprovechará la ocasión para "transmitir todavía más el legado histórico de la Academia" y para perfilar su futuro, "cuya clave está en la sociedad digital".
La Academia no desea que este tercer centenario pase "sin pena ni gloria", como sucedió con el segundo, en el que se hizo "alguna sesión extraordinaria" y se comenzó a publicar el Boletín de la Real Academia Española, que en 2014 cumple cien años, recuerda Villanueva.
Pero tampoco se trata de programar "unos fastos que resulten inaceptables" para la situación actual de crisis. La RAE se financia al cincuenta por ciento con recursos propios y el resto con la aportación del Estado, que para 2013 ha disminuido un 37 por ciento. Esos recortes han obligado a diseñar un tercer centenario "sostenible".
De esa austeridad, y de las diversas iniciativas que hay programadas, habla en una entrevista con Efe el secretario de la RAE, Darío Villanueva, quien afirma que se aprovechará la ocasión para "transmitir todavía más el legado histórico de la Academia" y para perfilar su futuro, "cuya clave está en la sociedad digital".
La Academia no desea que este tercer centenario pase "sin pena ni gloria", como sucedió con el segundo, en el que se hizo "alguna sesión extraordinaria" y se comenzó a publicar el Boletín de la Real Academia Española, que en 2014 cumple cien años, recuerda Villanueva.
Pero tampoco se trata de programar "unos fastos que resulten inaceptables" para la situación actual de crisis. La RAE se financia al cincuenta por ciento con recursos propios y el resto con la aportación del Estado, que para 2013 ha disminuido un 37 por ciento. Esos recortes han obligado a diseñar un tercer centenario "sostenible".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.