La OMS está sin fondos para trabajar en Somalia, un país al borde de la hambruna
Actualizado 2017/05/11 07:56:20
- Ginebra/ EFE
La operación de la organización busca aliviar los efectos de la grave sequía que por tercer año consecutivo se abate sobre Somalia, donde un conflicto interno también obstaculiza el acceso de la población a los alimentos.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/05/11/somalia_0.jpg)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hoy la alarma sobre su capacidad para continuar con su trabajo más urgente en Somalia, donde más de 3,3 millones de personas se encuentran al borde de una hambruna, debido a que sus actividades destinadas a salvar vidas prácticamente no cuentan con financiación.
La operación de la organización busca aliviar los efectos de la grave sequía que por tercer año consecutivo se abate sobre Somalia, donde un conflicto interno también obstaculiza el acceso de la población a los alimentos.
"La sequía ha empujado todavía más al país a la hambruna, la enfermedad y la inseguridad sanitaria. Si esta situación continúa la hambruna será una realidad", advirtió la OMS.
Recordó también que el hambre y las enfermedades van de la mano, pues la falta de nutrientes deteriora la salud de las personas y éstas son más susceptibles a contraer infecciones, un riesgo que se acentúa porque la sequía también ha provocado que el agua apta para el consumo sea escasa.
En términos sanitarios, la primera gran consecuencia sobre la población ha sido un epidemia de cólera, la peor en los últimos cinco años y que sólo en los primeros cinco meses del año ha generado 36.000 casos y cerca de 700 muertos.
El esperado inicio de la temporada de lluvias sólo agravará esta situación y la OMS calcula que los casos pueden llegar a 50.000 para fines de junio.
También han aumentado los casos de sarampión, con 6.500 enfermos, de los cuales el 71 % tienen menos de cinco años.
La organización indicó que las necesidades sanitarias más urgentes en Somalia requieren una financiación de 103 millones de dólares, de las cuales sólo se ha recogido un 23%.
La propia OMS ha recaudado apenas el 10% de los 25 millones de dólares para su trabajo de emergencia en Somalia, una situación que espera cambie con el resultado de la conferencia internacional de donantes para Somalia, que se realiza hoy en Londres.
La hambruna que afectó Somalia en 2011 costó la vida a un cuarto de millón de personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.