Skip to main content
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La OMM advierte que la crisis del COVID-19 no frenará el calentamiento global

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Coronavirus

La OMM advierte que la crisis del COVID-19 no frenará el calentamiento global

Actualizado 2020/04/22 08:56:40
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El secretario general del organismo, Petteri Taalas, lanzó esta advertencia al presentar el informe con el que la OMM celebró el Día de la Tierra, en el que se confirmó que el lustro 2015-19 fue el más cálido del que se tiene registro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El informe añade que desde los años 80 cada década ha sido más cálida que la anterior, y que el último lustro tuvo una temperatura media 0,2 grados superior a la de los cinco años previos (2010-14).

El informe añade que desde los años 80 cada década ha sido más cálida que la anterior, y que el último lustro tuvo una temperatura media 0,2 grados superior a la de los cinco años previos (2010-14).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá en la lucha contra el calentamiento global

  • 2

    Islanda prevé una era sin hielo ante calentamiento global

  • 3

    Científicos: Calentamiento global en el 2100 será peor de lo que preveían estudios anteriores

La paralización del transporte y de buena parte de la actividad industrial por la crisis del COVID-19 supondrá un descenso aproximado del 6% de las emisiones de CO2 este año, algo insuficiente para frenar el cambio climático, vaticinó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que confirmó que el lustro 2015-19 fue el más cálido del que se tiene registro.

El secretario general del organismo, Petteri Taalas, lanzó esta advertencia al presentar el informe con el que la OMM celebró el Día de la Tierra, en el que se confirmó que el lustro 2015-19 fue el más cálido del que se tiene registro, con una temperatura media global 1,1 grados superior a la de la era preindustrial.

"Se estima que este año podría haber una caída del 6 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono (principal gas causante del calentamiento global), pero según el Acuerdo de París el descenso debería ser del 7%, y prolongarse durante décadas", explicó el experto finlandés.

"La caída de emisiones, desafortunadamente, será a corto plazo, y probablemente se regresará a las cifras anteriores el próximo año, o incluso podría haber un repunte de la contaminación", subrayó.

El máximo responsable de la OMM, agencia dependiente de Naciones Unidas, apuntó que en todo caso la actual crisis podría tener algún efecto positivo en la lucha contra el cambio climático, al mostrar a la comunidad internacional que se puede trabajar conjuntamente por un interés común y de urgente resolución.

"El COVID-19, espero, enseñará al mundo la importancia de los esfuerzos internacionales ante grandes retos", subrayó, matizando que mientras la pandemia es un problema "a corto plazo y con efectos económicos que durarán varios años" el cambio climático es una emergencia mucho más duradera.

VEA TAMBIÉN: Trump ordena a Chevron Corp. el cierre total de sus operaciones en Venezuela a partir del 1 de diciembre'

El organismo recalca en ese sentido que el 30 % de la población mundial vive en zonas cuyas condiciones climáticas generan temperaturas potencialmente mortales durante al menos 20 días al año.

El informe presentado hoy por la OMM, en conmemoración del 50 aniversario de la primera celebración del Día de la Tierra, destaca que la actual temperatura mundial global (15,5 grados centígrados) es 1,1 grados superior a la media de la era preindustrial y 0,86 grados mayor que la de 1970.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno español rectifica y dejará a los niños salir de paseo a partir del 26 de abril

Por su parte, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera (407,8 partículas por millón en 2019) es un 26 por ciento superior a la registrada hace 50 años, y otros indicadores también corroboran una aceleración del calentamiento global, como la subida media de 112 milímetros en el nivel del mar en medio siglo.

"No hacer frente al cambio climático puede poner en jaque el bienestar de personas, ecosistemas y economías durante siglos", advirtió Taalas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los fenómenos meteorológicos extremos han aumentado, y no desaparecerán a causa del coronavirus", aseguró, tras pedir a la comunidad internacional que muestre "la misma determinación y unidad contra el cambio climático que contra la epidemia de COVID-19".

"La Organización Meteorológica Mundial advierte de que la pandemia no puede sustituir a la lucha contra el cambio climático" https://t.co/Og6G4KuHyY vía @el_pais— Tomas Arrieta (@TomasArrietaAGE) April 22, 2020

Los análisis y predicciones de la OMM se han realizado con datos recopilados de diversos observatorios en el británico Centro Hadley, y vaticinan nuevos aumentos de la temperatura mundial en los próximos años, más rápidos en la superficie terrestre que en la marina, así como en las latitudes más septentrionales.

El informe añade que desde los años 80 cada década ha sido más cálida que la anterior, y que el último lustro tuvo una temperatura media 0,2 grados superior a la de los cinco años previos (2010-14).

La concentración de CO2 también fue un 18 % más alta entre 2015 y 2019 que en los cinco años anteriores, y la OMM advierte que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera y los océanos durante siglos, por lo que "el mundo está abocado al cambio climático, con independencia de cualquier reducción transitoria de las emisiones".

De hecho, pese a la actual bajada en la contaminación, la concentración de CO2 en la atmósfera sigue aumentando incluso en estos meses de paralización industrial y confinamientos, como han mostrado mediciones de observatorios designados como el de Mauna Loa (Hawai, EEUU) o el de Izaña (Tenerife, España).

En un momento de gran preocupación global por las emergencias sanitarias, OMM recuerda que el efecto invernadero contribuye a desastres naturales tales como lluvias torrenciales e inundaciones, que abonan el terreno para la aparición de epidemias de enfermedades como el cólera.

En aquellos países donde esa enfermedad es endémica, se estima que 1.300 millones de personas están en riesgo de contraerla, subraya el informe, que también advierte de los efectos que el cambio climático causa en la escasez de alimentos o en las olas de calor, "el riesgo meteorológico más letal en el pasado lustro".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".