La OEA se prepara para un tenso debate sobre la migración de venezolanos
- EFE
La votación de la resolución no figura en el orden del día para la sesión extraordinaria del miércoles.
![Migrantes venezolanos afuera de la embajada de su país en Lima, Perú. Foto: AP.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/09/04/venezuela_peru_migrantes_0.jpg)
Migrantes venezolanos afuera de la embajada de su país en Lima, Perú. Foto: AP.
La Organización de Estados Americanos (OEA) abordará el miércoles 5 de septiembre la "crisis" migratoria de venezolanos durante una reunión de su Consejo Permanente, en el que algunas misiones pueden aprovechar para presentar una resolución sobre la nación caribeña, dijeron este martes a Efe fuentes diplomáticas.
Esa resolución exhortaría al Ejecutivo venezolano a autorizar el establecimiento de un "canal humanitario" que permita brindar "atención inmediata" a los venezolanos, según una de esas fuentes. La idea de abrir un "canal humanitario" no es nueva: ya lo han pedido el Parlamento venezolano, de mayoría antichavista; la comisión opositora que participó en un diálogo con el Gobierno en República Dominicana el año pasado; y los 14 países del Grupo de Lima en diferentes comunicados.
VEA TAMBIÉN: Tres estados de EE.UU. se preparan para la llegada de Gordon como huracán
Venezuela, por su parte, considera que el establecimiento de un corredor humanitario facilitaría una invasión del país caribeño al permitir la entrada de fuerzas militares extranjeras. La votación de la resolución no figura en el orden del día para la sesión extraordinaria del miércoles, que comenzará a las 14.30 hora local (18.30 GMT) y que tiene como objetivo "considerar la crisis migratoria originada por la situación en la República Bolivariana de Venezuela", tal y como consta en la convocatoria.
Para ser aprobada, la resolución necesita el respaldo de 18 de los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962). Las fuentes diplomáticas aseguraron que los impulsores de la iniciativa han conseguido el respaldo de 18 naciones y, por ello, es muy probable que la sometan a voto mañana. La sesión extraordinaria se convocó a petición del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien advirtió que la "situación puede empeorar" e instó a la región a abordar ese tema de "forma multilateral y colectiva".
En tanto, este martes once países de la región suscribieron la llamada "Declaración de Quito sobre Movilidad Humana de ciudadanos venezolanos en la Región" que, entre otras cosas, insta al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a facilitar documentos que garanticen la libre movilidad de sus ciudadanos.
El documento, firmado por los representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, intenta convertirse en una hoja de ruta para encarar el inusual flujo migratorio de venezolanos. Los representantes de esos países expresaron su preocupación por el "deterioro de la situación interna" en Venezuela, a la que consideraron como la causa que "provoca la migración masiva".
VEA TAMBIÉN: Tifón Jebi golpea con violencia el oeste de Japón y deja siete fallecidos
También este martes, el Gobierno venezolano informó que repatriará en los próximos días a decenas de sus nacionales que se encuentran en lugares como Perú, Ecuador y Argentina, que habían abandonado el país en medio de la severa crisis económica que atraviesa.
"Mañana (miércoles) viene de Ecuador un avión con venezolanos y venezolanas que de manera voluntaria decidieron repatriarse", dijo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en una alocución transmitida por el canal estatal VTV. Asimismo informó que el sábado también llegará a Venezuela proveniente de Perú "un avión con hermanos y hermanas que se hartaron de la explotación, que se hartaron del trabajo de esclavos".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.