La nicotina del tabaco afecta el sistema inmunológico
- Ciencia y Tecnología
Es capaz de mermar la efectividad de los neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos, encargados de enfrentarse, en un primer momento, a los microbios.
A demás de aumentar las posibilidades de que padezcamos un cáncer o un problema respiratorio, fumar también podría afectar a nuestro sistema inmunológico, según una investigación estadounidense.
Este trabajo sugiere que, al penetrar en el organismo, la nicotina es capaz de mermar la efectividad de los neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos.
De todas las clases de leucocitos, los neutrófilos son los encargados de enfrentarse en un primer momento a los microbios, activar una mayor respuesta inmune o participar en la reparación de un tejido dañado.
Su función es primordial y, aunque varios estudios habían señalado que los fumadores son más propensos a las infecciones bacterianas que el resto de individuos, ninguno había investigado el porqué de esta relación hasta que un equipo de la Universidad de Louisville (EE.UU.) se puso manos a la obra.
"Nuestros hallazgos muestran que la exposición de los neutrófilos a la nicotina mientras se están formando en la médula ósea puede alterar su capacidad para hacer frente a las bacterias cuando penetran en el torrente sanguíneo", explica David A. Scott, autor del estudio.
Para llevar a cabo su trabajo, los investigadores diseñaron un modelo 'in vitro' capaz de imitar el proceso de formación de los neutrófilos. Parte de las células generadas fueron expuestas a la nicotina, mientras que el resto siguió su evolución habitual.
Menor efectividad.
Al comprobar si las células se habían formado correctamente, los investigadores comprobaron que las expuestas a la nicotina se habían generado con éxito y poseían unas características estructurales adecuadas, aunque se mostraban menos efectivas a la hora de encontrar y destruir las bacterias que el resto de neutrófilos generados.
Además, se percataron de que, cuando los neutrófilos creados 'in vitro' y expuestos a la nicotina entraban en contacto con una bacteria, estos leucocitos segregaban más cantidad de MMP-9, una proteína característica que causa tanto la degradación de los patógenos bacterianos como de los tejidos del organismo humano.
"Se considera que estas enzimas tienen una función en el desarrollo de enfermedades crónicas que son más frecuentes entre los fumadores, como la periodontitis o el enfisema", aclara Scott.
"Por eso, nuestros hallazgos podrían explicar la conocida susceptibilidad a la infección bacteriana y a las enfermedades inflamatorias que sufren los individuos expuestos a la nicotina", añade.
Con todo, Scott reconoce que su trabajo tiene importantes limitaciones, como el hecho de que los análisis se hayan realizado en un modelo 'in vitro' y utilizando células diferentes a los neutrófilos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.